Christian Castillo comenzó preguntándose "¿porque ajustar a jubilados y no a las petroleras y bancos? bajaron las retenciones de petroleras y mineras que viene de la mano de lo que está pasando hoy en la provincia de Mendoza"
Y agregó que en Mendoza, "donde el Gobierno radical impulsa la vuelta atras de la ley 7722 de protección del agua y el peronismo provincial vota junto con el radicalismo el envenenamiento de la población mendocina autorizando el uso de cianuro, mercurio y otras sustancias tóxicas en la minería, algo que por ejemplo el parlamento europeo prohibió en mayo de 2017 por más de 500 votos contra 8 y acá para que la Barrick gold haga negocio se lo permiten".
"Un pacto de los dos frentes políticos" remarcó, "lo de Mendoza no nos puede no movilizar, es un tema muy grave, tenemos a todo el pueblo mendocino movilizado en las calles, ha sufrido una gran represión frente a algo que han hecho en común" y aclaró "Alberto Fernández cuando se reunió con los empresarios dijo la ley de minería ya la tienen".
Por su parte Sosa defendió la ley de Emergencia y afirmó "esta idea de solidaridad quiere decir que el que tenga más ponga más". "No vengas a decir que son los jubilados que cobran poco más de $20.000 los que tienen que ser solidarios con los que cobran $14.000" y preguntó "¿porque no son solidarios toda la casta política que cobra 150.000 pesos y no va a tener ni un descuento y al jubilado no le aumentan? y lo segundo ¿porque se ordena todo en función del pago de deuda?" una deuda ilegítima y fraudulenta que ni siquiera están dispuestos a investigar.
|