Replicamos entrevista realizada por Antofagasta TV, en el programa "La Otra Columna" a Karla Peralta, dirigenta de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, frente a las demandas de las mujeres en pleno estallido social.
Karla Peralta, en entrevista en Antofagasta TV, señaló que "Hoy sin duda estamos frente a una de las revueltas sociales y políticas más importantes de los últimos años, que estalla en el gobierno empresarial de Sebastián Piñera el que cuenta con cifras históricas de desaprobación. Chile despertó, las y los estudiantes secundarios fueron la chispa al saltar los torniquetes en Santiago, movilización que pasó a cuestionar no solo 30 pesos del alza del metro sino 30 años de gobiernos a favor de los empresarios desde el inicio de la transición pactada post dictadura. Hoy los miles e incluso millones que nos hemos movilizado a nivel nacional tomamos en nuestras manos demandas sociales históricas como el fin de la salud y educación de mercado, el problema de la vivienda, los salarios y pensiones de hambre o incluso el problema de la crisis ambiental producto del modelo de producción capitalista, y también salimos a la calle porque nos cansamos de un régimen político podrido que solo funciona en favor de mantener las ganancias de un pequeño grupo de empresarios a costa de nuestras vidas y de comercializar cada uno de nuestros derechos. En este marco es que las mujeres, no nos hemos quedado atrás. Nos rebelamos contra este gobierno machista y misógino y también contra este Estado capitalista y patriarcal que se encarga de reproducir la violencia de género en sus diferentes niveles".
La dirigenta también se refirió a la intervención “un violador en tu camino”, donde explicó cómo esta acción de miles de mujeres, de distintas edades, y a nivel nacional e internacional, salieron fuertemente a denunciar la violencia machista que es sostenida de manera estructural por el Estado, denunciando a la vez la violencia político sexual ejercida por las fuerzas policiales, según ABOFEM, hasta el 18 de noviembre, se habían registrado 60 denuncias por violencia sexual y política".
Añadiendo que "hoy, cuando las mujeres hemos vuelto a las calles, es el momento de retomar la fuerza de la marea verde que cruzó la cordillera para luchar por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, negado por tanto tiempo por la derecha junto a la Iglesia. Debemos proponernos terminar con las miserias que cargan las mujeres trabajadoras y pobres, quienes viven las condiciones laborales más precarias: como el subcontrato, siguiendo el ejemplo de las trabajadoras de aseo y jardines de la USACH que lograron el paso a planta en el marco del estallido social. Sin ir mas lejos, en Antofagasta la alcaldesa Karen Rojo, a través de la corporación municipal de desarrollo social, es el rostro del trabajo precario e inestable manteniendo a cientos de docentes, que en su mayoría son mujeres, con contratos a plazo fijo. También es necesario terminar con la brecha salarial que significa tener un menor sueldo solo por ser mujer. Así como también, echar abajo el modelo de pensiones heredado de Pinochet y diseñado por José Piñera, donde precisamente las mujeres obtienen las pensiones más miserables dentro de un sistema previsional que entrega pensiones de hambre al conjunto de la población trabajadora".
Siendo enfática en que "para lograr conquistar cada una de nuestras demandas, negadas por tantos años, no podemos seguir confiando en los mismo de siempre. No serán los partidos políticos del régimen quienes nos entreguen las respuestas que queremos. No queremos que nuestra voz sea representada por políticos como Paulina Nuñez, quien se ha opuesto a cada una de las demandas del movimiento de mujeres y quien incluso en primera instancia votó en contra del cupo de paridad de género. En ese sentido, es que creemos que el proceso constituyente que está en marcha y que vergonzosamente firmaron sectores del Frente Amplio como Revolución Democrática con su presidenta y diputada por la región, Catalina Pérez, no está hecho a la medida de los cientos de miles que nos movilizamos en las calles, sino que, a la medida de este régimen político heredado de la dictadura...nuestra participación libre y soberana no será través de un proceso constituyente que cuenta con un quórum de 2/3, un mecanismo para zanjar diferencias que permite el veto de una minoría, en este caso, de la derecha y los intereses empresariales, ante cualquier debate de fondo y estructural que no quieran tocar".
En ese sentido, la joven se refirió a la importancia de fortalecer los espacios de autoorganización, donde la voz de las mujeres, jóvenes y trabajadores sea representada de manera democrática, "como el Comité de Emergencia y Resguardo que estamos levantando en Antofagasta, que está preparando una gran jornada de fin de año para este sábado 28 de diciembre en miras de seguir articulando nuestras fuerzas. Es por eso hacemos el llamado a que las grandes centrales sindicales como la CUT dirigida por el partido comunista, el Colegio de profesores, dirigido por Mario Aguilar del Partido Humanista, así como también los organismos estudiantiles como la CONFECH dirigida en su mayoría por el frente amplio y las juventudes comunistas, apuesten a confiar en estas fuerzas para levantar un gran paro nacional con un plan de lucha ascendente para derrotar a Piñera y su represión, y por las conquistas de todas nuestras demandas".
Finalmente, Karla concluyó la entrevista refiriendo que por todo lo anterior "el movimiento de mujeres debe apostar a levantar una salida por fuera del régimen. Pensemos en cómo sería si la potencialidad del movimiento de mujeres, la unimos con la chispa de la juventud y fuerza del conjunto de las y los trabajadores que son quienes mueven el mundo y donde una gran parte está compuesto por mujeres. Sin duda, la fuerza que desarrollaríamos sería imparable, no solo para conquistar nuestras demandas más sentidas, sino para proponernos cambiar de raíz este régimen capitalista y patriarcal avanzando a una sociedad sin explotación empresarial y para poner fin a todo tipo de opresión a las mujeres, la diversidad sexual y los distintos sectores oprimidos".