El viernes 17 se estrenó el documental Vox Populi de Ignacio Liang y Paulo Giaccobe. El trabajo es una documentada denuncia al rol de la iglesia en la última dictadura. Se proyecta nuevamente el viernes 24 en el Sitio de Memoria de la calle Virrey Cevallos 630 a las 19hs con entrada gratuita
"Era Vox Populi", fue la respuesta de Bergoglio en el juicio de la Esma cuando le preguntaron cómo supo que Yorio y Jalics habían sido secuestrados por la Marina. En esta "confesión" se basa el nombre del documental de Ignacio Liang y Pablo Giaccobe que recorre la historia de complicidad de la Iglesia Católica con la dictadura genocida. El trabajo está basado en una importante recopilación de material de archivo y entrevistas a sobrevivientes, abogados, investigadores y referentes de la lucha por los Derechos Humanos.
Nora Cortiñas junto a Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani, Iris Pereyra de Avellaneda, Carlos Lordkipanidse, Enrique Fukman, Osvaldo Barros, son las madres y los ex detenidos que relatan los hechos vividos en donde distintos representantes de la iglesia actuaron en complicidad con la dictadura.
Según relata la sinopsis, la película "recorre desde el maltrato que recibían madres y abuelas cuando buscaban a sus familiares hasta la existencia de dos campos de concentración en terrenos de la curia. La creación del Vicariato Castrense, la participación en el Operativo Independencia y la creación del Consejo para la Conversión de Indios al Catolicismo. Tres momentos distintos en la historia argentina que tienen en común una misma política muy bien definida por la Iglesia."
Pero no sólo la historia es parte del documental, hechos sucedidos en los últimos años son los que abren y cierran el relato. El padre Grassi y el encubrimiento de la iglesia a los curas abusadores, la oposición al matrimonio igualitario y a la adopción de niños por parejas del mismo sexo, la censura al arte con el ataque a la muestra de León Ferrari, el archivo compila estos hechos al comienzo para dejar claro que existe una continuidad y el oscurantismo de esta institución sigue actuando hasta nuestros días.
Para terminar, el registro de las declaraciones de Bergoglio, interrogado por el abogado Luis Zamora en el juicio de la Esma, expone al actual Papa Francisco como parte integrante y defensor de esta institución cómplice con la dictadura. El montaje del Vaticano festejando el "habemus papa" con las imágenes del juicio y los distintos testimonios cierran este trabajo que aporta una importante visión crítica sobre un tema muy poco abordado en los documentales que toman este período.
El documental se proyecta el viernes 24 en el Sitio de Memoria de la calle Virrey Cevallos 630 a las 19hs con entrada gratuita. Posteriormente se seguirá proyectando en sitios de memoria, centros culturales y espacios independientes.
Realizadores: Ignacio Liang y Paulo Giaccobe.
Entrevistados: Pao, Andrea Giunta, Iris Pereyra de Avellaneda, Nora Morales de Cortiñas, María Isabel Chorobick de Mariani, Eduardo Fachal, Marcelo Valko, Ariel Lede, Lucas Bilbao, Lucas Mac Guire, Carlos Lordkipanidse, Enrique Fukman, Osvaldo Barros y Luis Zamora.