Considerando los acontecimientos dentro del movimiento social, en donde tanto militares como carabineros ejercieron violencia sistemática en las protestas violando los DDHH e impidiendo nuestro legítimo derecho de reunión, donde esas instituciones se consideran como asesinos del pueblo y el rechazo es mayoritario, directora del DEMRE no descarta la posibilidad del apoyo de estas instituciones en proceso de la PSU.
No podemos olvidar que la chispa de este movimiento fueron los secundarios quienes ahora se alzan nuevamente a la palestra frente a la PSU cuestionando su función como filtro de clase, siendo esta obsoleta y un claro ejemplo de la educación de mercado, considerando que la educación en los colegios municipales es precaria y desigual, teniendo muchos colegios públicos problemas estructurales, salas repletas, etc, a comparación de los colegios más acomodados que tienen todas las facilidades para estudiar, influyendo en esto el tipo de ingreso que posea la familia.
“Si tienes dinero tienes acceso a una mejor educación”, dicha frase tiene un amplia cabida en la realidad, siendo reflejada en las estadísticas de los puntajes de la PSU, en donde los mayores puntajes son en comunas que son “más acomodadas”. Con la educación actual es necesario prepararse para rendir esta prueba, y poder tener un lugar en la carrera elegida, teniendo que optar por ingresar a un preuniversitario, para poder adquirir las herramientas que la educación pública no entrega, por el nivel de precarización que esta posee, pero si no se tienen los recursos es imposible optar por esta opción, influyendo todas estas trabas en la propia salud mental, al estar sometido a tanto estrés en el proceso para rendir la prueba, coartan las posibilidades de quienes tienen que rendir la PSU.
Pese a todos estos factores, Leonor Varas directora del DEMRE en entrevista con la tercera frente a lo dicho por Federico Valdés, rector de la Universidad del Desarrollo, quien señalaba la posibilidad de rendir las pruebas faltantes en recintos con una mayor seguridad dando dos alternativas, locales con resguardo militar o derechamente recinto militares, la directora no descarta la opción de la intervención de estas instituciones, omitiendo completamente el problema de fondo que tiene la PSU y solamente cuestionado el actuar de los manifestantes. |