En el día de ayer la diputada provincial del Frente Unidos y Organizaos, Milagro Sala, se presentó ante el tribunal Oral Federal Nº 1 a cargo del Juez Mariano Cardozo para dar cumplimiento al pedido de audiencia por la causa iniciada en 2009 a pedido del senador nacional por el radicalismo, Gerardo Morales. El hecho que dio motivo a la presentación judicial está referido a un escrache público que recibió el senador nacional en el Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas, y por el cual el radicalismo acusó a Sala de ser la autora intelectual de dicho suceso.
Tras dos horas de reunión de la diputada provincial junto a sus abogados y los abogados de Morales, se evaluó la presentación de una solicitud de probation por parte de los abogados de Sala. Según declaraciones públicas del senador esta opción sería rechazada y a cambio de un juicio oral y una condena. No obstante, los planteos de ambas partes serán evaluados por la Justicia quien decidirá los próximos pasos a seguir en la causa.
La disputa entre Morales y Sala es de vieja data y en esta nueva confrontación en la justicia tiene como marco el escenario electoral de este año. La organización social Tupac Amaru se movilizó al juzgado por las calles céntricas luego de hacer un acampe y vigilia en la Plaza Belgrano desde el miércoles por la tarde. Con una campaña de afiches, “El 23 somos todos Milagro”, y solicitadas en los diarios locales de apoyo a la diputada, presentó su defensa y buscó mostrarse como una ciudadana más. En una estrategia de aparecer como más republicana, algo que viene desplegando esta organización social desde hace algunos años, aunque sus métodos sean otros, tal como se puede apreciar en el territorio donde dirigen.
Semanas atrás se pudo ver a la diputada Sala junto con el candidato presidencial Daniel Scioli y el gobernador Eduardo Fellner en un asado previo a los resultados electorales de Salta tal como replicaron medios nacionales. Este realineamiento con el oficialismo local y con Scioli muestra una necesidad de unificar fuerzas ante su enemigo principal, la UCR, que puede disputarle la gobernación al PJ. Y un adelanto a congraciarse con quien puede manejar la llegada de los fondos de Nación tan necesarios para su organización.
Por su parte, Gerardo Morales luego de la foto de divulgar la foto con el ministro y candidato presidencial del FPV Florencio Randazzo en apoyo a la nacionalización de los ferrocarriles, lanzó duras declaraciones contra Sala exigiendo el juicio oral y una condena. El sentido de estos ataques es parte de su campaña de mano dura y orden que apunta a regimentar la protesta de la clase trabajadora. Una política de derecha que tiene continuidad en su alianza con Sergio Massa quien llenó de cámaras de seguridad el municipio de Tigre y es conocida su amistad con la embajada Yanqui tal como se vio en la huelga de los trabajadores de Kraft-Terrabusi.
La causa judicial seguirá su rumbo, aunque tal vez duerma en un juzgado, ya que el Tribunal Oral Federal N° 1 tiene una llegada directa al gobierno de Fellner. Mientras tanto, continua el procesamientos a miembros de la directiva del SEOM y la intendencia de la UCR persigue con sumarios a los delegados de recolección del Edificio 4 de Junio y la administración kirchenrista hace lo mismos en el ingenio La Esperanza, siguen procesados delegados de la Intersindical y miembros de las Comunidades Aborígenes tal como denunciamos acá. Una política de persecución y ataques al activismo obrero que el gobierno y la oposición patronal aplican por igual en todo el país. |