www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
24 de abril de 2015 Twitter Faceboock

NEUQUÉN
Godoy: “El Estado tiene que poner todos los recursos a disposición de los sectores populares afectados”

El miércoles por la tarde entró en erupción el volcán Calbuco, en el vecino país de Chile. Desde la madrugada de ayer la nube de cenizas se extendió sobre el 80% del territorio de la provincia de Neuquén y gran parte de la de Río Negro. Entrevistamos a Raúl Godoy, candidato a diputado del Frente de Izquierda en Neuquén, sobre la situación en la provincia, a dos días de las elecciones, que el gobernador Sapag asegura no se suspenderán por esta contingencia.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Godoy-El-Estado-tiene-que-poner-todos-los-recursos-a-disposicion-de-los-sectores-populares

Contanos cuál es la situación actual en la provincia de Neuquén

La situación es complicada en casi toda la provincia de Neuquén por la expansión de la nube de cenizas, pero es más crítica en las ciudades de la cordillera, como San Martín de los Andes, Villa La Angostura o Junín de los Andes, incluso en Bariloche.

El aeropuerto está cerrado, al igual que el tránsito por las rutas dentro de la provincia.

Es inevitable que venga a la memoria la situación vivida en el 2011, cuando las cenizas del volcán Puyehue-Cordón Caulle cubrieron la provincia, en una magnitud superior a la de hoy.

¿Se van a realizar el domingo las elecciones de todas maneras?

Las elecciones en el 2011 las mantuvieron igual en medio de la lluvia de cenizas. Al igual que entonces, el gobernador Sapag asegura que se va a votar este domingo.
Desde el Frente de Izquierda decidimos suspender el jueves el acto de cierre que teníamos programado y manifestamos toda nuestra solidaridad con los afectados por el volcán, en especial con los pueblos de la cordillera. Pero más allá de las elecciones, exigimos que todos los recursos del Estado sean puestos al servicio de paliar las consecuencias de esta situación en las comunidades más afectadas. No queremos que pase como en el 2011, cuando la declaración de emergencia estuvo puesta al servicio de otorgar subsidios a los empresarios, en particular los del turismo, y especialmente a los amigos del poder político, como siempre, mientras que las mayorías populares sufrieron las peores consecuencias. Por un lado los pequeños crianceros, entre los que se encuentran comunidades mapuches enteras, que perdieron prácticamente todos sus animales, como así también los trabajadores del el sector de turismo o de comercio, que directamente perdieron sus trabajos.

Para ellos la ayuda casi no existió. Solo para empresarios "amigos" . Estos empresarios son los mismos que hoy están especulando con el desabastecimiento de elementos básicos para una emergencia como ésta, como son el agua o los barbijos, y subiendo los precios. Estas denuncias se multiplican por las redes en estos momentos. El Estado tiene que confiscar a todos los especuladores y distribuir gratuitamente estos productos básicos entre todos los sectores populares de las ciudades y pueblos afectados. Asimismo, prohibir en forma tajante cualquier despido o suspensión laboral, como también cubrir las perdidas materiales para las familias trabajadoras y los pequeños crianceros.

Por nuestra parte, desde el PTS y el Frente de Izquierda, como hicimos frente a la grave inundación del 2014, si sigue esta situación como hasta ahora o se agrava aún más, vamos a impulsar en los lugares de trabajo y estudio, desde los sindicatos, comisiones internas y centros de estudiantes, campañas solidarias con los sectores populares más afectados por esta situación.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá