www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Educación
¿Tiene que haber un filtro para ingresar a la universidad?
Danisa Guerra Pérez

Durante décadas la demanda educativa más importante ha sido la educación gratuita, pero también se ha cuestionado profundamente el tipo de ingreso a la universidad, así se hizo saber en la última rendición de la PSU.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Tiene-que-haber-un-filtro-para-ingresar-a-la-universidad

“Es necesario terminar con este filtro segregador de la PSU”

Desde el año 2003 en adelante se instauró un nuevo sistema de ingreso a las universidades mediante la PSU (Prueba de Selección Universitaria) con la cual se buscaba optimizar el ingreso de los estudiantes a las universidades pertenecientes al consejo de rectores, como así también esta es considerada para el proceso de admisión por parte de algunas universidades privadas.

Cabe mencionar, que la PSU es un test estandarizado y solo logra medir conocimientos y no habilidades, lo cual profundiza la segregación y propicia que la brecha existente entre los resultados de los estudiantes de establecimientos públicos, versus los estudiantes de colegios subvencionados particulares y particulares en sí, aumente aún más.

Los resultados de la PSU del año 2018 arrojaron que solo el 30 % de los estudiantes de colegios municipales que dio la evaluación a fines de ese año quedó seleccionado en las carreras universitarias a las que postularon. Las cifras se contrastan con el 79% de los estudiantes que salieron de establecimientos privados y fueron admitidos.

Si consideramos que hay estudiantes que egresan de establecimientos técnicos profesionales y tenemos estudiantes que se deben enfrentar a la precariedad del sistema de educación pública, estos quedan en total desventaja frente a estudiantes de colegios particulares, los cuales no enfrentan la misma realidad o dificultades. Esto ha motivado a profesores y estudiantes a encabezar grandes movilizaciones, donde destacan las que se produjeron los años 2006 y 2011 por parte de los estudiantes y las anuales que encabezan los profesores a nivel nacional, siendo la del pasado 2019 una de las más extensas. Las consignas siempre están apuntando a una educación pública gratuita, de calidad, equitativa, digna, inclusiva y no sexista.

Dadas las manifestaciones realizadas por estudiantes los días 6 y 7 enero en rechazo a esta prueba, el gobierno anunció medidas de seguridad para la “ segunda tanda”, lo que implica un mayor control al ingreso de los establecimientos que serán sede. Por parte del CRUCH, se anunció la eliminación de la prueba de historia y geografía, en reemplazo de esto se considerará el mayor puntaje dentro de las otras pruebas, lo que perjudica a quienes decidieron prepararse para ingresar a carreras del área humanista. Por consiguiente, serán menos los jóvenes que podrán ingresar a la carrera deseada.

Además, debemos considerar el financiamiento para poder ingresar a las universidades públicas, ya que si no se cuenta con los recursos para solventar la carrera universitaria, si no se puede optar a la tan anhelada gratuidad o a becas, se comienza a mantener la educación de mercado, puesto que la gran mayoría de los jóvenes deben trabajar para poder pagar los altos aranceles establecidos por las universidades particulares.

Por lo tanto, es necesario terminar con este filtro segregador de la PSU, para esto es imperante que todos los organismos del sector educativo, vale decir; organizaciones estudiantiles, sindicatos de asistentes y profesionales de la educación y colegio de profesores, junto a los apoderados nos alineemos y golpeemos con un solo puño en la lucha para que se instaure definitivamente, un acceso irrestricto a la universidad. En consecuencia, terminar con el lucro en la educación, permitiendo que los estudiantes de sectores más precarizados alcancen sus metas profesionales. Conquistar educación gratuita con acceso irrestricto es un punto de avance para terminar con el sistema neoliberal impuesto en dictadura.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá