www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

CHILE ENCUESTA CEP
Gobierno e instituciones del régimen por el suelo
Álvaro Zamora

Gobierno de Piñera es el peor evaluado, le sigue el Congreso, Tribunales de Justicia, Carabineros, Militares, Iglesia Católica y PDI. Movilización y una nueva Constitución encabezan aprobación.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Gobierno-e-instituciones-del-regimen-por-el-suelo

Este jueves se entregaron los resultados de la Encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), datos sondeados entre el 28 de noviembre de 2019 a el 6 de enero de 2020, mostrando cifras relevantes como los siguientes:

En Pensiones es lo primero que se debe solucionar, es lo que más urge (64%), seguido por Salud con un 46%.

En cuanto al deterioro en la economía se percibe que no cambiará la situación económica en los próximos 12 meses (50%).

Instituciones que la población tiene mayor desconfianza

Carabineros es la institución con peor confianza, sólo con un 17%, le sigue con 14% Iglesia Católica, luego las Fuerzas Armadas con un 24%, y la Policía de Investigaciones PDI con un 25%.

El 64% opina que Carabineros violó derechos humanos frecuente y muy frecuentemente desde el inicio del estallido social. Respecto a los militares el 49% de la población ve que violaron derechos humanos frecuente y muy frecuentemente.

La Televisión baja su confianza teniendo 8% y los diarios un 11%, en donde una mayoría apostó por informarse por las redes sociales.

El gobierno por el suelo

El 81% piensa que el gobierno de Piñera actuó mal o muy mal, por su lado, el 80% piensa que el Congreso actuó mal o muy mal y la oposición con 72%, y los Tribunales de Justicia también con 72% de la población opinando que actuó mal o muy mal.

Sobre la quema del metro de Santiago, un 19% piensa que fue provocada por organizaciones políticas chilenas, mientras que 18% piensa que fue por personas cansadas de abusos y desigualdad, y 12% no sabe o no contesta.

El 55% de la población apoya la movilización social, mientras que un 10% las avaló y luego las rechazó, 11% las rechaza, un 7% las rechazó y luego las aprobó, y un 15% menciona no apoyarlas ni rechazarlas. A esto, 17% dice haber asistido varias veces a una manifestación, 70% no habría participado en una, y un 10% haber ido una vez.

Motivos de las movilizaciones

El 38% piensa que es por la desigualdad de ingresos, 16% por bajas pensiones, 16% por el alto costo de la vida y un 13% por la mala calidad de educación y salud pública.

Ante la situación nacional, 50% se mostraría enojado, 31% asustado y un 34% esperanzados, lo que se asemeja con las cifras desde antes del comienzo de la crisis.

Por otro lado, un 67% aprueba una Nueva Constitución, mientras solo un 13% la rechaza. En donde se dieron opciones de votación que se encasillaban en mismas opciones que entrega el régimen, es decir, Convención Constitucional y Convención Mixta (parlamentarios y personas escogidas), la encuesta arroja que un 44% opta por la primera alternativa y un 37% por la segunda.

Te puede interesar: La peor evaluación de Piñera: sólo un 6% aprueba al Gobiernor

Dado los resultados, podemos ver que parte importante de la población chilena tiene una visión sobre la crisis social aún abierta y que puede ver sus problemas principales sin soluciones, el apoyo a la movilización y la necesidad de una nueva constitución.

En este sentido, se debe destacar que se omite una salida por fuera de la "solución" entregada por el gobierno y los partidos del régimen, como, por ejemplo, la opción de una Asamblea Constituyente Libre, Soberana y realmente democrática.

Una real Asamblea Constituyente Libre y Soberana (ACLS) sólo se dará por fuera de las restricciones de la institucionalidad vigente. Para ello la fuerza de las y los trabajadores organizados paralizando los sectores estratégicos de la economía y protestando, junto a los estudiantes, mujeres y la población en su conjunto, es fundamental.

Por esto es necesario que Mesa de Unidad Social, la CUT, Colegio de Profesores; organismos estudiantiles como la CONFECH, ACES, CONES, impulsen movilizaciones y un plan de lucha para que podamos imponer una ACLS, donde realmente sea el pueblo trabajador, sectores populares, las y los estudiantes, la juventud, las mujeres y pueblo mapuche, quienes decidan cómo resolver los problemas sociales estructurales que aquejan a la aplastante mayoría de la población.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá