Las derrotas en el NOA
Esta fue sin dudas la semana más dura para el massismo en Tucumán, o al menos lo que queda de él. La alianza temprana con los referentes radicales de Tucumán y Jujuy, José Cano y Gerardo Morales respectivamente, más el apoyo a la fórmula Romero-Olmedo en Salta, le daban a Sergio Massa la esperanza de llegar a un hipotético ballotage con el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli. Su fuerte, claro está, era el peso en la estratégica provincia de Buenos Aires, junto con ganar aliados en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Chubut. Si la posibilidad de un acuerdo con De la Sota en Córdoba y los Rodríguez Saa en San Luis se concretaba, tenía un plan perfecto para desplazar al tercer lugar al PRO de Mauricio Macri. Pero sus planes estarían haciendo agua.
Primero fue la derrota del romerismo en Salta ante el sciolista Urtubey. Aunque en este caso la derrota fue compartida con el PRO que apoyo fuerte a la lista opositora. Quizás su consuelo es que su candidato a la intendencia de la capital salteña le ganó la pulseada al candidato del PRO. Luego su primerizo aliado Gerardo Morales indicó que su pretensión era ir colgado de “todas las boletas”. Es decir puso en pie de igualdad a Massa con Macri y hasta con Margarita Stolbizer.
La desbandada en Tucumán
Pero es en Tucumán donde está sufriendo el peor traspié. En su alianza con el radical José Cano, Massa esperaba un aluvión de votos a su fórmula presidencial. Tenía para ofrecerle a Cano el poder territorial de los peronistas que habían “saltado el cerco”, como Gerónimo Vargas Aignasse, los “mellizos” José y Enrique Orellana, José Teri, Víctor Arias, entre otros.
Pero luego de la convención radical en Gualeguaychú y el reposicionamiento de Macri a nivel nacional, fueron cambiando las convicciones massitas de José Cano. Luego de unas semanas de indefinición el día jueves pasado Cano fue lapidario: “en las PASO votaré por mi candidato Sanz y en las generales por el que gane en la interna con el PRO”. No hay que ser muy audaz para prever ese resultado. El giro de Cano hacia el PRO también le permite cerrar un acuerdo con esa fuerza a nivel provincial que amenazaba en quitarle poco menos del 8% de votos opositores. Por otro lado, el massismo no venía actuando en bloque apoyando al radical, sólo Vargas Aignasse había realizado actos y publicidad con la dupla con “Cano Gobernador – Vargas Aignasse Intendente”.
El sector “duro” del massismo, estaba esperando se conforme la alianza “ganadora” entre Cano y el peronista Domingo Amaya. En la medida que esta posibilidad se fue desvaneciendo, también se desvaneció el enfrentamiento con José Alperovich. El miércoles los hermanos Orellana hicieron declaraciones polémicas, anunciando que aún no tienen definida su alianza electoral. José Orellana indicó a los medios que, “no hay claridad de qué van a hacer Cano y Amaya, por lo tanto los Orellana no nos podemos dar el lujo de ser claros”, y dejó entrever un arco de posibilidades que van desde Manzur hasta Cano o Amaya. Sin embargo, en el día de ayer declaró que, “Enrique (Orellana) me acompañó cuando decidí irme con Massa, si ahora Enrique me pide que lo apoye con Manzur lo voy a hacer”. En los pasillos de la municipalidad de Famaillá se comenta que habría un ofrecimiento para uno de los mellizos para estar incluido en las listas de diputados nacionales del Frente para la Victoria.
El otro dirigente que estaría desertando del massismo es el Legislador José Teri, quien dijo, “mis diferencias son con Alperovich, pero con Manzur la cosa es otra Con Manzur se puede hablar”.
Premio consuelo
El viaje de Sergio Massa tendrá entonces un difícil doble objetivo. En primer lugar intentar frenar la fuga de dirigentes e intentar definir las candidaturas. En segundo lugar intentará al menos lograr una foto con José Cano, quien si ya no le dará votos, al menos le preste su imagen para posicionarse en Tucumán. Si no logra este objetivo la foto en los diarios será con el aún fiel dirigente, Gerónimo Vargas Aignasse, pero será una foto solitaria, casi como los apoyos para el candidato a la intendencia capitalina. |