www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
24 de enero de 2020 Twitter Faceboock

Jujuy
Tilcara: reclaman construcción de centro de rehabilitación para niños discapacitados de la Quebrada
Corresponsal LID | Jujuy

Se reclama la construcción de un centro de rehabilitación para atender a niños con discapacidades de la quebrada. El presupuesto habría sido destinado, pero aún no se iniciaron las obras. Una necesidad urgente para decenas de familias.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Tilcara-reclaman-construccion-de-centro-de-rehabilitacion-para-ninos-discapacitados-de-la-Quebrada

En Tilcara un equipo de rehabilitación del hospital Dr. Salvador Mazza se conformó en el año 2017 ante la falta de servicio de salud publica que respondan a las necesidades de las personas con discapacidad en la región de la Quebrada.

Para esa época ningún niño realizaba rehabilitación, si algunos la realizaban, debían trasladarse a a San Salvador de Jujuy, pero debido a la distancia y todo lo que implica trasladarse (gastos económicos, ausencias al trabajo, organización familiar y falta de accesibilidad de los medios de transporte para las sillas de ruedas) terminaban abandonando los tratamientos. Cabe destacar, que para esa época solo existía APPACE como centro de referencia para la rehabilitación a nivel provincial.

Por otro lado, los profesionales detectaban en consultorio patologías graves que implicaban discapacidad a edades avanzadas y con pronósticos severos por la falta de diagnóstico y atención temprana y oportuna.

Al identificar esta problemática se conformó un equipo dentro del hospital integrado por las áreas de psicología, servicio social, fonoaudiología, estimulación temprana, kinesiología y pediatría.

En noviembre de 2017, se presentó un proyecto a CONADIS (Comisión Nacional asesora para la Integración de Persona con Discapacidad) entidad que trabaja con el impuesto al cheque para la construcción de un centro de rehabilitación con las adecuaciones necesarias para abordar la rehabilitación. Para lo cual, se trabajó junto a Arquitectura de la provincia en la elaboración del plano con las condiciones adecuadas.

El proyecto presentado a la CONADIS, actual ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) ganó y en septiembre de 2019 Nación bajo el dinero ($11.133.000) al Ministerio de Salud de la Provincia.

Desde entonces el equipo de salud pide respuesta al Ministerio de Salud al no haberse iniciado la obra, pero se contesta con que aún faltan procesos para la ejecución. Así lo expresan en el siguiente vídeo, donde solicitan la mayor difusión las madres de niños con discapacidad de Tilcara.

¿Cual es el trabajo del equipo de rehabilitación?

El equipo aborda la discapacidad desde la interdisciplinariedad. Las atenciones se fueron incrementando progresivamente. Actualmente el equipo atiende a 80 niños con algún tipo de discapacidad y/o un retraso en el desarrollo que residen dentro del área programática de Tilcara, Maimara, Purmamarca, Volcán, Humahuaca y La Quiaca.

Se realizan controles pediátricos, solicitud de turnos a especialista de Jujuy y Buenos Aires por telemedicina, se realizan los trámites para CUD, obra social, pensión, solicitud de equipamiento técnico, como (silla de ruedas, audífonos, anteojos, oxigeno, etc) y se realizan terapias.

Desde el equipo se cree indispensable que se de una respuesta concreta de la obra en el menor tiempo posible, ya que no se cuenta con infraestructrura, equipamiento y profesionales para brindar una atención adecuada. A su vez, como ejes de trabajo con las familias en los talleres de padres y en las reuniones se nos exigen respuestas respecto al curso de la construcción del centro de rehabilitación, ya que todos estos pasos fueron acordados con las familias de los niños con discapacidad que exigen respuestas tanto al Hospital como al Gobierno.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá