Este 2 de febrero se conmemoró el día mundial de los humedales, día propuesto internacionalizar para concientizar sobre la importancia de este ecosistema a nivel mundial, sobre todo para la lucha contra el cambio climático.
Sin embargo de acuerdo a cifras del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) 49% de los manglares del país están bajo concesión a actividades extractivas, como minería, megaproyectos y agroindustria.
Entre los megaproyectos que amenazan este ecosistema, se encuentra el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, los cuales han provocado la pérdida importante de grandes extensiones de mangle, además del desplazamiento de decenas de especies, muchas en peligro de extinción.
Concesiones extractivas a humedales en México:
Fuente: CCMSS
Superficie de humedales en México:
Fuente: Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAMP)
Según el mismo estudio, México tiene actualmente 142 sitios designados como Humedales de Importancia Internacional (sitios Ramsar), que suman una superficie de 8 millones 657 mil 57 hectáreas. Tener sitios con esta catalogación obliga al país a emprender las acciones necesarias para su protección y conservación.
La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y constituyen zonas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca. Los humedales contribuyen en la regulación del ciclo del agua, en el control de inundaciones y sequías, en la provisión de agua y como refugio de vida silvestre. |