Recordemos que los sueldos docentes están debajo la canasta familiar. Incluso un docente que recién comienza está 13 mil pesos por debajo de la línea de pobreza.
En momentos de su asunción, Kicillof decía que sabía “del deterioro, pero quiero decir que no esperen ver a un gobernador que se enfrente y ataque permanentemente a los maestros y las maestras”. Pero la primera medida es echar mano a un derecho adquirido como es el salario.
Queda demostrado, por si hacía falta, que no hay especuladores buenos, a la hora de cobrar todos son buitres y pagarles no es compatibles con atender las necesidades de las grandes mayorías.
“Tierra arrasada” ¿Para quién..?, hablemos de prioridades
Estos dos meses vimos cómo desde el gobierno nacional insisten que ante el escenario de “tierra arrasada” que dejó el macrismo y Vidal en terreno bonaerense: deuda en pesos que se quintuplicó por la devaluación, con más de la mitad de la población pobre, emergencia educativa, etc, somos los trabajadores, los jubilados, quienes tenemos que ser “solidarios”, para atender los pagos de una deuda, que ellos mismos calificaron de “ilegal y fraudulenta”. Millones habían castigado en las urnas al macrismo porque ya no aguantaban el ajuste y el endeudamiento.
Bien podrían partir por investigarla; ya que es una deuda “odiosa”, porque existe una jurisprudencia internacional que sentencia que se puede cuestionar una deuda donde prestamistas y gobierno tenían plena conciencia de que perjudicaba al país, a la provincia. Pero no.
En Buenos Aires la deuda pasó de U$S 9.362 millones a U$S 11.363 ¿cuántas escuelas se construyeron con ese dinero? ¿cuántas becas se dieron a los pibes? Nada, por el contrario, el presupuesto educativo disminuyó año tras año.
¿Por qué tenemos que resignar nuestro salario y demandas urgentes del pueblo pobre para pagar una deuda ilegal, que no usamos?
Sin embargo, los grupos económicos concentrados no fueron afectados en lo más mínimo por Fernández y Kicillof.
Las cerealeras y agroexportadoras radicadas en las tierras bonaerenses, las mineras y petroleras, los bancos y grandes empresas, quienes fugan sus capitales al exterior no fueron afectadas por la crisis, por el contrario, amasan fortunas, pero nos piden el esfuerzo a los trabajadores y a los jubilados.
¿Por qué Axel no pone en discusión estos recursos para salir de la crisis?.
En la provincia de las escuelas “cromañón”, donde el 49.8 por ciento tiene problemas edilicios importantes, no nos olvidamos del crimen social de nuestros compañeros Sandra y Rubén. El destino de presupuesto en educación es una urgencia, pero también fue postergado, mientras impulsan políticas como el plan “Escuelas a la Obra”, en las que cooperativistas y beneficiarios de planes sociales arreglen las escuelas en ruinas, y de paso se ahorran de darles trabajo en blanco y con salarios igual a la canasta familiar, perpetuando la pobreza y la precarización desde el propio estado y con un salario que no cubre la canasta básica.
Una vez más, Fernández y Kicillof, nos invitan a “ser solidarios” para darle continuidad al sometimiento del país al FMI. Bajo el argumento de que acordar los pagos es un acto de “soberanía nacional”, cuando la historia muestra que la deuda es un mecanismo de sometimiento nacional y penurias para los trabajadores y el pueblo.
Sólo desde el Frente de Izquierda sostenemos que es necesario invertir las prioridades y planteamos que una tarea elemental sería investigar la deuda.
Pero para revertir la crisis en las escuelas y toda la educación, hay que imponer impuestos progresivos a las grandes empresas y fortunas, dejar de pagar la deuda externa provincial y nacional y destinar esos recursos al presupuesto en educación, salud, jubilaciones y trabajo.
Rechazamos la subordinación al imperialismo y los buitres, como destacó Nicolás del Caño, el no pago de la deuda es necesario y urgente, dentro de un plan integral a favor de las grandes mayorías que incluya la recuperación de los recursos estratégicos y los servicios públicos, la nacionalización de la banca y el comercio exterior. Todas medidas de elementales de defensa de la soberanía nacional.
La mesura de Baradel vs la necesidad de la docencia
Las y los docentes de la lista Marrón en el Frente de Izquierda, rechazamos la política del gobierno nacional y provincial de pedir mesura a los trabajadores, cuando están negociando con el FMI y especuladores sin ninguna condición y pagando todos los intereses de la deuda ilegítima e ilegal, y donde la única “quita” hasta ahora es a los trabajadores y jubilados.
La conducción de los sindicatos deberían ponerse a la cabeza de esta pelea, pero vemos a Baradel y Yasky integrados al gobierno de Frente de Todos, hacer tibias declaraciones frente a la postergación de una parte de nuestro salario, proponiendo una vez más la resignación, después de darle 4 años de darle gobernabilidad al gobierno ajustador de Macri.
El lunes 10 de febrero Kicillof convoca a los gremios docentes a una reunión paritaria. Con qué mandato se va a sentar a hablar Roberto Baradel y el FUDB?
No puede haber ninguna negociación sin mandato y a espaldas de los docentes, todas las reuniones con el gobierno tienen que ser públicas, y con paritarios electos en asamblea.
Necesitamos un Suteba que no subordine las demandas de los trabajadores al apoyo al gobierno o al pacto social, exigimos asambleas para decidir democráticamente la pelea por las demandas de la educación, los estudiantes y sus familias. Ni un peso al FMI y la deuda externa. Plata para educación, salud, trabajo y jubilaciones. |