www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

JUSTICIA EMPRESARIAL
Indignante: Rebajan en $1.400millones multa a Celulosa Arauco.
Corresponsal LID Chile

El tribunal ambiental de Valdivia rebajó en más de 1000 millones de pesos a Celulosa Arauco, luego de que esta contaminara aguas del Río Cruces el año 2014.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Indignante-Rebajan-en-1-400millones-multa-a-Celulosa-Arauco

El lunes 10 del presente mes, el Tribunal Ambiental de Valdivia acogió el recurso de reclamación presentado por Celulosa Arauco y Constitución S.A. (Celco), determinando la rebaja en la multa en cerca de $1.400 millones. La multa fue interpuesta por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), por el vertimiento de residuos tóxicos en el Río Cruces el año 2014, en la cual murieron más de dos mil peces. Dicha multa correspondía a $4.600 millones y fue rebajada a $3.200 según lo determinado por el organismo estatal.

El recurso fue presentado por Celco, la cual es parte del consorcio del grupo Angelini, luego de que la SMA rechazara la solicitud de revisar parte de las infracciones que el órgano estatal detectó y sancionó con una multa de 7.530 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a $4.600 millones aproximadamente.

La sanción ocurrió tras el derrame de residuos tóxicos en las aguas del Río Cruces el año 2014, sector de Rucaco, ubicado en la localidad de Valdivia. SMA (autoridad fiscalizadora) responsabilizó a Celco de causar la muerte de dos mil peces, afectando la biodiversidad de la zona, dañando incluso a especies en peligro de extinción, además de provocar daños en la piel de bañistas que se encontraban en contacto con el agua.

No obstante, el Tribunal Ambiental de Valdivia acogió el recurso presentado por Celco, reclasificando unilateralmente uno de los cargos, traduciéndose en la rebaja de la multa. Según el órgano jurisdiccional, la SMA no fue capaz de acreditar técnicamente la responsabilidad de la empresa en la muerte de los peces, aludiendo en que “La autoridad administrativa solamente habría realizado una labor de descarte de las causas alternativas planteadas”, afirmando en la sentencia “sin sustento técnico alguno y sin siquiera constatar de forma fehaciente la causa de la muerte de los peces y los compuestos que habrían llegado al río y su peligrosidad”.

Una vez más los Tribunales blindan la responsabilidad empresarial en los desastres ambientales del país, aumentando la impunidad frente al daño en la biodioversidad local.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá