Foto: El Tribuno de Jujuy
El miércoles hubo una movilización a las oficinas de Agua de Los Andes en Palpalá y ayer vecinas y vecinos del barrio San José cortaron la colectora de la ruta 66 a la altura de la planta de la empresa estatal de agua potable el corte del suministro desde hace varios días.
La desesperación y el hartazgo es producto de la falta de agua para poder vivir y realizar tareas elementales de higiene y alimentación. En estos días las familias se las arreglaron como pudieron: yendo con baldes a buscar agua a otros barrios, gastando lo poco que tienen para la compra de agua mineral, e incluso llevando sus hijas e hijos a casas de familiares, todas situaciones insostenibles a medida que pasaron los días.
Varias vecinas que afirmaron que ningún funcionario de Agua de Los Andes ni de la intendencia, ni de la provincia, se acercaron a dar información sobre la situación, tampoco a dar respuestas a la altura de las necesidades de las familias.
Sostuvieron que es insuficiente que haya sólo un camión cisterna para abastecer un sólo barrio, donde desconocen los horarios y lugares por donde recorre el mismo, y afirmaron que no es responsabilidad de las familias la compra de agua mineral, algo que es totalmente inaceptable para las familias, que además son de escasos recursos. "...Hay abuelas y abuelos, embarazadas en situación de riesgo, niñas y niños, familias enteras que no tienen garantizado un derecho esencial como es el agua..." "...El gobierno tiene que responder ante esta situación y no las familias..." "...la intendencia maneja presupuesto y hasta ahora no ha hecho nada...".
Hasta el día de hoy los barrios afectados son San José, Las Tipas, Gral. Savio, Antártida, Santa Bárbara, Ejercito Argentino y 18 de noviembre.
El concejal del PTS FIT Julio Mamaní afirmó que "...es inaceptable que priven de un recurso esencial a miles de familias de Palpalá. El problema no son las tormentas, sino más bien qué tipo de respuestas por parte del gobierno provincial, Agua de Los Andes, y el municipio, se dan de manera urgente para garantizar agua potable a las familias afectadas ante una situación como ésta, e incluso la responsabilidad del Estado en evitar estas situaciones..."
"Es necesario que los funcionarios y el intendente Rivarola brinden información completa sobre los motivos del corte, qué están haciendo para reestablecer el mismo, y si es producto de las condiciones e infraestrucura de la planta potabilizadora y la red de agua... Tienen que poner a disposición suficiente agua mineral y garantizar las cisternas necesarias en cada barrio afectado..." afirmó. |