En la actualidad, en México existe una verdadera crisis del sistema de educación superior de conjunto, ya que cada vez son más las universidades que se encuentran al borde de la quiebra producto de los desfalcos y los privilegios de las autoridades universitarias y las burocracias académicas aunado al mal manejo de las autoridades federal de sus presupuestos.
En el caso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el rector actual, con apenas tres semanas en el cargo, asegura que la institución se encuentra a diez días de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le congele sus cuentas debido a un adeudo de 640 millones de pesos.
Pero en realidad esta declaración va en el sentido de justificar la negativa que la rectoría ha dado al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la UJAT (STAIUJAT) a sus reclamos de 20% de aumento salarial y otras prestaciones, los cuales, en caso de no ser solucionados por la directiva universitaria, llevaría al estallamiento de la huelga este sábado 15 de febrero a las 13:00 horas.
Esa es la principal razón por la que el rector hace sus declaraciones de que tiene 10 días para pagar sus adeudos o será embargada por la SHCP, dejando a cientos de alumnos sin clases y sin opción educativa. Esto en medio de un desfalco y una gran deuda que les dejó su ex rector, José Manuel Piña Gutiérrez, que suma 100 millones de pesos, según refiere el abogado general de la UJAT, Rodolfo Campos Montejo.
El Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia (STAUJAT) ya convocó a sus afiliados a estallar la huelga para este 15 de febrero, pues la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), ha resultado desfavorables porque los funcionarios de rectoría sólo atinan a “explicarles” la grave situación económica que sufre la universidad.
En declaración al Diario de Tabasco, el abogado general, Campos Montejo aseguró que:
"responder al cien por ciento las peticiones realizadas por el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (STAIUJAT), implicaría un aumento presupuestal de 246 millones de pesos.
Luego manifestó que la universidad cuenta con un techo presupuestal que sólo permite atender algunos rubros como el aumento del 3.4% directo al salario y la basificación de algunos trabajadores transitorios. Ninguna otra demanda puede ser atendida porque no se puede violentar el convenio con el Estado y la Federación que decreta que "por ningún motivo, los recursos del presupuesto pueden ser utilizados para situaciones que no sean estrictamente las ahí establecidas".
En pocas palabras, los de arriba siempre buscan que la crisis se descargue sobre los hombros y las conquistas de los trabajadores: como vimos, los funcionarios de la UJAT, se ajustan a este patrón de conducta buscando encasillarlos por abajo del tope salarial (3.4%) que por igual lo aplican morenistas, panistas o priistas.
En el tiempo que lleva el gobierno de la "Cuarta Transformación" han tenido lugar múltiples movilizaciones y huelgas de trabajadores universitarios por la defensa de sus derechos que buscan ser liquidados. Y es la hora de que para enfrentar los planes de precarización de los gobernantes de antes y de ahora, los trabajadores tienen que unificarse en las luchas.
Para empezar, si estalla la huelga, será importante la inmediata solidaridad de otros sindicatos vienen de estas experiencias como, el SITUAM, el SPUM de la Universidad Michoacana de San Nicolás HIdalgo, así como el Sindicato Independiente de Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, quien también salió a la defensa de su CCT, los trabajadores que se agrupan en #QueremosTrabajoDigno quienes luchan contra los despidos del gobierno de CDMX, los profesores de asignatura de la UACM, etc.
La unidad de los precarizados para derrotar a las instituciones del estado patronal es imprescindible, para unirse a los trabajadores de la industria y la maquila, en un movimiento nacional, contra los despidos y los bajos salarios. |