www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
15 de febrero de 2020 Twitter Faceboock

Actualidad
Escuelas inundadas, otra cara del ajuste a la educación en Tucumán

"Todas las imágenes y videos que me mandan son terribles, es imposible acceder a los establecimientos están bajo el agua", relata una docente de la zona de Las Cejas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Escuelas-inundadas-otra-cara-del-ajuste-a-la-educacion-en-Tucuman

El 6 de enero el gobernador Manzur decretó la anulación de la cláusula gatillo. De ese momentos, docentes, trabajadores de la salud y de distintas reparticiones estatales comenzaron a movilizarse exigiendo la restitución de la cláusula gatillo.

Desconociendo la demanda de los docente, el Gobierno dispuso que este jueves 13 se inicien las actividades en las escuelas. Esto no pudo ser así por una alta adhesión que hubo a un paro de 48 horas convocado por ATE-Docentes. Pero más allá del paro, recorriendo las distintas escuelas queda expuesto a simple vista que la gran mayoría de los establecimientos no están en condiciones de retomar las actividades. Baños sin agua, árboles caídos, pastizales, vidrios rotos, por mencionar algunos.

Estos factores por sí mismo serían suficiente justificativo para el no inicio de actividades, pero tras las últimas lluvias y las inundaciones sufridas en muchas localidades del noreste tucumano, decenas de escuelas se encuentran literalmente bajo el agua. Ni el Ministerio de Educación, ni el Gobierno provincial han anunciado algún plan para remediar la situación de cientos de familias tucumanas que han perdido todo una vez más tras estos días de lluvia, como sucede cada vez que llueve en el interior de la provincia

La comuna de Las Cejas es uno de los lugares donde las inundaciones impactaron más duramente. “La situación es muy crítica, hay muchas zonas totalmente anegadas, casas enteras bajo el agua, las tres escuelas de la zona están totalmente sumergidas y el agua no baja”, afirmaba una docente de la zona a este diario.

Consultada sobre el inicio de actividades en las escuelas de la zona, la docente comentaba: “No sabemos qué piensan hacer al respecto, en algunos tramos cortaron el tránsito pesado porque las rutas no están en condiciones de ser transitadas así que los colectivos no pueden llegar a la zona. Yo no podría llegar a mi escuela, todas las imágenes y videos que me mandan son terribles, es imposible acceder a los establecimientos están bajo el agua”.

El abandono y desamparo de las familias anegadas es aún mayor cuando las escuelas que normalmente se utilizan como refugio en estas situaciones se encuentran bajo el agua. El número de escuelas inaccesibles y dañadas que nos comunican desde diferentes localidades contrasta con las declaraciones realizadas por el Director de Construcciones Escolares, Enrique Getar, que afirmó: “escuelas dañadas tenemos muy muy pocas, tenemos 2 o 3 escuelas no hay más daños materiales en las escuelas. (Los trabajos a realizar son) más que nada limpieza, ajustes y cosas menores”.

“Las inundaciones pusieron en evidencia el déficit edilicio en las escuelas del interior. No podemos ver todos los años como docentes y alumnos se exponen, arriesgando sus vidas incluso, para llegar o salir de las escuelas. En las movilizaciones por la cláusula gatillo venimos planteando que no es sólo un problema salarial sino que el ajuste en la educación también se ve en estos ejemplos. Defender la educación pública es también pelear por mejores condiciones para el aprendizaje y la enseñanza”, afirmó Juan Luis Veliz de la agrupación docente La Marrón.

La falta histórica en la infraestructura necesaria para que las inundaciones no sigan castigando año a año a las familias trabajadoras tucumanas, como el desfinanciamiento general en educación y salud pública, solo prevén acrecentarse en el futuro. El pacto del gobierno de Alberto Fernández y la oposición para negociar y continuar pagando la deuda implica que una profundización del desfinanciamiento de la salud y la educación, los salarias y las jubilaciones. Como plantea el Frente de Izquierda, la única fuerza que rechazó el acuerdo con los especuladores en el Congreso, hay que invertir las prioridades: plata para la educación, no para la deuda.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá