1. No más AFP. Por una pensión básica acorde a la canasta familiar de 500 mil pesos, y un sistema jubilatorio de reparto público, tripartito y solidario, gestionado por trabajadores y jubilados.
2. Por un sistema de salud y educación pública, gratuita y de calidad, 100% financiado por el Estado.¡Plata hay! Resolución de la crisis de infraestructura de escuelas y hospitales.
3. Fin del subcontrato y del Sistema Multirut, salario mínimo de 500 mil pesos, reducción de la jornada a 5 días y 6 horas a la semana, y reparto de horas de trabajo sin rebaja de sueldo, para que todos podamos trabajar.
4. Nacionalización sin pago de los recursos naturales, expropiación a las empresas de servicios públicos, bajo gestión de sus trabajadores.
5. La precarización en Chile tiene rostro de mujer, a igual trabajo igual salario, derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito.
6. No más impunidad juicio y castigo a los responsables materiales y políticos de las violaciones a los derechos humanos. Libertad a los presos políticos, disolución inmediata de Carabineros de Chile.
7. ¡Que todo parlamentario gane como un trabajador! Abajo la casta de políticos privilegiados, elección de jueces.
8. Nacionalización de la banca y del comercio exterior para terminar con la fuga de capitales, no al TPP-11.
9. Pleno derecho a los pueblos originarios, devolución de sus tierras, derecho a la autoorganización del pueblo mapuche. Desmilitarización del Wallmapu y libertad a sus presos.
10. Por un plan de vivienda gestionado por los trabajadores y la población, derecho a viviendas amplias y de calidad para todos.
Para que sea libre y soberana deben poder votar y ser votados todos los mayores de 14 años, los constituyentes deben ganar lo mismo que un trabajador medio y ser revocables, por sí no cumplen con sus promesas.
Una asamblea así, debe estar por encima de todas las instituciones actuales, y no tener límites para votar y resolver nuestras necesidades. Esta no se podrá conquistar bajo el gobierno represivo de Piñera, que tiene que caer, surgirá de la lucha más decidida y de la organización amplia y democrática de los trabajadores y el pueblo, superando a la burocracia sindical para vencer la resistencia de los empresarios y sus partidos.
Exigimos a la CUT y los sindicatos que retomen el camino de lucha que abandonaron el 12 de noviembre.
Impulsemos la autoorganización democrática de los trabajadores y sectores movilizados, levantando nuevas instituciones como el Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta, la Coordinación de los trabajadores del Hospital Barros Luco y las asambleas territoriales.
Terminemos con el Chile de los grandes monopolios nacionales y extranjeros, y abramos paso a un Chile de y para las y los trabajadores. |