www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
28 de febrero de 2020 Twitter Faceboock

Chile Despertó
Chile: ¿Cuál es la diferencia entre una Convención Constitucional y una Asamblea Constituyente Libre y Soberana?
La Izquierda Diario Chile

En Chile ha comenzado la campaña del proceso constitucional emanado desde el "acuerdo por la paz y nueva constitución" del 15 de Noviembre, firmado por el Congreso y Piñera. El 26 de abril está convocado un plebiscito para definir si se aprueba o no un cambio constitucional y en caso de ser así, si el mismo lo realiza una convención constitucional o una mixta. Sin embargo, ninguna opción refleja lo que sería la mas democrática de las opciones, una Asamblea Constituyente realmente libre y soberana. Aquí explicamos las diferencias.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Chile-Cual-es-la-diferencia-entre-una-Convencion-Constitucional-y-una-Asamblea-Constituyente-Libre

Las convenciones

En la medida que en el plebiscito del 26 de abril sea aprobada la Nueva Constitución, se podrá elegir entre: "Convención Constitucional", es decir, por ciudadanos elegidos 100% por la población en las elecciones de Octubre; o "Convención Mixta" compuesta por 50% de ciudadanos electos (en Octubre) y 50% de parlamentarios en ejercicio, elegidos por ellos mismos.

Veamos algunas claves de estas convenciones, y por qué son una trampa:

Primero, ambas se plantean con Sebastián Piñera como Presidente, donde podrá hacer uso del aparato estatal para limitar cualquier proceso que ponga en cuestión a su gobierno. El asesino Piñera, a cuya responsabilidad tiene 40 asesinatos, miles de heridos, más de 400 personas con ojos mutilados, miles de encarcelados, será quien firme la Nueva Constitución de desarrollarse todo bajo los términos del "acuerdo por la paz y nueva constitución" del 15 de noviembre.

Segundo, los jóvenes que por decisión y astucia propia iniciaron el estallido, las Convenciones los dejan fuera: no pueden votar los menores de 18 años, mucho menos ser electas/os. ¡Iniciaron la rebelión, y ni siquiera pueden participar!

Tercero, la regla del quórum de 2/3, donde la derecha podrá imponer su veto, limitará cualquier capacidad de decisión dado que, si de un 100% de votantes de ambas Convenciones, un 33% + 1 de votos serán necesarios para negar cualquier iniciativa que vote una mayoría, por lo que, si una mayoría votara eliminar las AFP’s, un sector minoritario que esté en contra de ésta idea podrá impedir que se logre la eliminación de las AFP. Y así será con cualquier tema que tomen ambas instancias constituyentes.

Cuarto, las Convenciones no puede modificar los tratados internacionales ni de libre comercio que están al servicio de "proteger inversiones extranjeras" sin garantías para el pueblo trabajador que termina recibiendo migajas. Con ello, no se podrán tocar a los grandes monopolios extranjeros, aliados a los grandes empresarios, que saquen el país y explotan al pueblo trabajador. No se podrán tocar sus inversiones en pensiones, salud, educación, recursos naturales y estratégicos, etc.

Quinto, tampoco puede ser libre ni soberana, pues no puede tomar ninguna decisión que involucren a los poderes "constituídos" actualmente, como el Presidente, el parlamento, la justicia. Sólo redactar una nueva constitución, mientras las instituciones del régimen heredero de la dictadura, rechazadas por la población, continúan ejerciendo sus atribuciones.

Sexto, en ambas convenciones, los representantes electos deberán acatar que funcionarán bajo la Ley de Partidos, por lo que usarán el mismo sistema de campañas electorales donde los partidos tradicionales poseen facilidades para sus campañas propias con financiamientos de empresarios y grupos económicos, mientras que los candidatos independientes o partidos menores deberán buscar por su cuenta la forma de darse a conocer. Esto sumado a que no tendran un espacio garantizado en televisión, lo que en conjunto hacen que las voces del pueblo casi no lleguen a ser escuchadas para una nueva constitución.

Séptimo, no está garantizada la paridad de género, como tampoco la participación de los pueblos originarios ni de los dirigentes sindicales y poblacionales, quienes han estado firmes en la lucha por sus derechos, y que nuevamente se ven muy dificultados para que sus intereses se tomen en cuenta para crear la nueva constitución.

Como podemos ver, estas alternativas constituyentes dejan fuera elementos necesarios para que una Nueva Constitución satisfaga las demandas de la mayoría, por lo que cumple la función de mantener los pilares de los últimos 30 años, pero que sería diferente si convocamos a una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana a través de la fuerza de la movilización y de la paralización efectiva de los puestos de trabajo, sobretodo en los sectores productivos y estratégicos del país, en donde el Gobierno y los parlamentarios tienen sus ganancias en alianza con los grandes empresarios.

Sobre la Asamblea Constituyente Libre y Soberana

La Asamblea Constituyente Libre y Soberana, se plantea desde que el voto debe ser democrático garantizando la voz de la juventud (con voto desde los 14 años) y también posibilidad de ser electos, también de los dirigentes sociales y sindicales, los pueblos originarios y las mujeres.

Los representantes serían elegidos 1 cada 20.000 electores y siendo revocables si es que así se decide democráticamente al traicionar a sus electores.

Al mismo tiempo, la Asamblea Constituyente puede decidir sobre cualquier tema o tratado con tal de asegurar la satisfacción de las demandas de manera completa, como la nacionalización del cobre y los recursos estratégicos para ponerlos al servicio del conjunto de la población trabajadora.

No tiene limitaciones de ningún organismo que niegue sus resoluciones. Debe ser sin Piñera, sin este régimen y sin ninguna limitación de las instituciones actuales. Podrá decidir sobre cualquier cosa por mayoría simple.

Estos objetivos pueden lograrse con unidad y la fuerza única de trabajadores, estudiantes, mujeres y pobladores en lucha, con paros efectivos convocados desde los Sindicatos y las grandes centrales como la CUT y la CONFECH, para avanzar hacia la Huelga General y conseguir la destitución de Piñera e imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, para romper con el régimen heredado de la Dictadura, acabar con la represión y conseguir integralmente todos nuestros Derechos y necesidades.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá