www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo hace
click acá
|
| |
Apertura de Sesiones |
Deuda, aborto, Justicia y extractivismo: las claves del discurso de Alberto Fernández
|
|
El presidente abrió el periodo 138° de sesiones parlamentarias. Con un discurso que duró cerca de una hora y media, se refirió a la herencia recibida por la gestión anterior, un balande de sus primeros 80 días de Gobierno y anunció distintos proyectos que enviará al Congreso. Repasamos lo central. |
Link: https://www.laizquierdadiario.com/Deuda-aborto-Justicia-y-extractivismo-las-claves-del-discurso-de-Alberto-Fernandez
|
- Pesada herencia recibida. "Tenemos una situación extremadamente delicada. "Pasaron apenas 81 días. Adoptamos las medidas más urgentes las agenda de futuro que tenemos para afrontar. Encontramos una país dañado, con divisiones profundos y el tejido social dañado. No busco revanchas. El punto de partida no puede ser otro que el reconocimiento del punto exacto del que estamos", planteó. En ese punto, reivindicó la sanción de la ley de emergencia o “solidaridad social”, a la cual definió como “el punto de arranque”.
- Renegociación de la deuda fraudulenta. "La deuda pública que heredamos es, sin lugar a dudas, el mayor escollo que enfrentamos". Más allá de analizar lo ocurrido, hemos iniciado las negociaciones para reestructurar la deuda pública. Con tal propósito, desplegamos una intensa acción diplomática internacional, que tuvo como propósito dialogar con lideres de países del mundo central sobre la dificil situación que enfrentamos".
- Inflación. "Soportamos un nivel récord de inflación del 53,8% durante 2019; y debemos enfrentar una deuda pública récord en monto y en concentración temporal de vencimientos"
- Tarifas. "Los aumentos tarifarios de los servicios públicos en los 4 años que precedieron a nuestra llegada registraron incrementos excesivos: el servicio de gas se incrementó en un 2000% y el de electricidad cerca del 3000%". Evitó referirse a la polémica abierta tras las declaraciones del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, acerca de los nuevos tarifazos a mitad de año.
- Jubilados. "Relanzamos el programa Remediar y garantizamos el acceso gratuito a medicamentos esenciales a más de 5 millones de jubilados y jubiladas", aunque evitó referirse a la suspensión de la movilidad jubilatoria y al ajuste que representa el último aumento establecido por decreto, el cual establece un monto inferior al previsto por ley para todos los jubilados que perciban como piso $20.000.
- Paritarias con techo y solo palabras para los formadores de precios. "Vamos a exigirles total responsabilidad a los formadores de precios, Argentina no resiste más el abuso de quienes preservan su rentabilidad a costa de consumidores condenados".
- Volvió a insistir con la idea de acuerdo social entre ganadores y perdedores durante el macrismo. “Las mesas de acuerdo entre los trabajadores y empresarios son positivas, hay sectores que poco a poco empiezan a reactivar”. Y completó: "Vengo a proponerle a esta #AsambleaLegislativa2020 el tratamiento del proyecto de ley del Consejo Económico y Social para el Desarrollo Argentino".
- Separación de la Iglesia y el Estado, te la debo."Quiero expresar particularmente mi agradecimiento al Papa Francisco, quien de modo singular y ante los líderes de las finanzas internacionales, volvió a enfatizara su llamamiento a construir una economía con alma". Según el presidente, Francisco llamó a "ser capaces de sacarnos las escamas de los ojos y de los corazones para ver con una nueva luz estas realidades de codicia e injusticia que claman a la tierra". Nuevo guiño al máximo referente de la Iglesia Católica.
- Reforma judicial. "Nos proponemos impulsar un reordenamiento de la Justicia Federal que evite el cajoneo o la activación de expedientes en función de los tiempos políticos, que impida la construcción de falsas causas, que acabe con la arbitrariedad en materia de detenciones y que impida para siempre que la discrecionalidad judicial reemplace a las normas del derecho. Con tal propósito, propiciamos la creación de un nuevo Fuero Federal Penal, que unificará a fueros penales que hoy tienen jurisdición en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
- Extractivismo recargado. "Enviaré a este Congreso un proyecto para el desarrollo del sector hidrocarburífero y minero que promueva y estimule la inversión nacional e internacional en el sector"
- Servicios de Inteligencia. "Esta semana dictaré un decreto que modifique la Ley de Inteligencia, impidiendo a miembros de organismos de inteligencia realizar tareas represivas, cumplir funciones policiales o desarrollar tareas de investigación criminal como auxiliares de la Justicia". Y completó: "A 26 años del atentado a la AMIA ordenaré a la AFI desclasificar los testimonios secretos brindados por agentes de inteligencia en los juicios en los que fuera investigado ese hecho y la responsabilidad de funcionarios estatales en su encubrimiento".
- Proyecto de legalización del aborto, aunque sin precisiones si será el proyecto de la Campaña Nacional u otro distinto y con qué contenido. "En los próximos 10 días presentaré un proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo que legalice el aborto y permita a las mujeres acceder al sistema de salud cuando tomen la decisión de abortar". Además anunció de manera complementaria un "proyecto de ley del plan de los 1000 días para atender a mujeres embarazadas y niñes en los primeros años de vida"
*Noticia en desarrollo |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|