Este lunes el presidente de Chile Sebastián Piñera promulgó la Ley Gabriela, que aumenta las penas y sanciones en caso de femicidios. Sin embargo, en el mismo acto y a pocos días del 8 de marzo, día internacional de las mujeres, nuevamente desató polémica con una frase en la que cuestiona a las mujeres, responsabilizándolas de los ataques machistas y abusos, mostrando cuáles son sus reales pensamientos detrás de su discurso.
Aprobada el 30 de enero por unanimidad en el Parlamento, la ley considera como femicidio los crímenes en el marco de relaciones informales o a manos de desconocidos, los cuales eran considerados como homicidios. La nueva legislación introduce dos conceptos en el Código Penal: el "femicidio por causa de género", para casos que se dan fuera de una relación afectiva y a manos de desconocidos solo por el hecho de ser mujer, y el "femicidio íntimo", para parejas que no convivían y mantenían relaciones intermitentes.
"Tenemos que corregir al que abusa y tenemos que decirle a la persona abusada que no puede permitir que eso ocurra". Sebastián Piñera
Sin embargo, el presidente, que es responsable por las múltiples denuncias de abuso y violaciones durante las detenciones ordenadas por el Gobierno desde que comenzaron las movilizaciones en el país hace cuatro meses, se despachó con una frase misógina que fue inmediatamente repudiada en las redes sociales. Piñera aseguró que "A veces no es solamente la voluntad de los hombres de abusar, sino que también la posición de las mujeres de ser abusadas".
Y siguió con una frase del mismo calibre: "Tenemos que corregir al que abusa y tenemos que decirle a la persona abusada que no puede permitir que eso ocurra".
La Ministra de la Mujer, Isabel Plá, tuvo que salir a aclarar que el mandatario no pretendió "responsabilizar a las mujeres", pero ya era tarde porque había quedado en evidencia la misoginia de Piñera y el desprecio hacia las mujeres, que no es nuevo, y que demuestra que estas declaraciones no fueron un desliz, sino lo que realmente piensa.
La frase de Piñera generó el repudio inmediato en redes sociales y en particular en el mundo de las organizaciones feministas.
En lo que va del año se han registrado en Chile cinco femicidios, mientras que 2019 cerró con un total de 46 crímenes, según cifras oficiales.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el brazo de la ONU para el desarrollo en la región, al menos 3.529 mujeres fueron asesinadas solo en 2018 por razones de género en el continente. |