En un discurso de más de una hora que abordó diferentes aspectos de la política municipal que tomará su gestión, Pablo Javkin aprovechó para tender puentes con la oposición y el gobierno provincial. Para eso comenzó diciendo que es momento de unidad y no de peleas para continuar con un análisis de la situación financiera del municipio. Con una impronta similar a la asunción de Perotti inició con los números rojos de la administración, aunque a diferencia del gobierno provincial, Javkin si logró que la oposición vote, en unidad con socialistas, macristas, radicales, peronistas y el bloque de Ciudad Futura, una emergencia económica para lograr mayor recaudación a costa de aumentar los impuestos de los rosarinos.
“Enviamos un paquete de medidas que el concejo transformó en ordenanzas, y lo vuelvo a agradecer, dotando a la administración municipal de herramientas para estas emergencias. Entre esas herramientas novedosas está la posibilidad de emitir Letras del Tesoro de hasta un 2% de los recursos de libre disponibilidad, un máximo de 500 millones. Esos fondos podrán ser utilizados para disminuir el costo del endeudamiento a corto plazo” dijo el intendente.
A pesar de lamentar el elevado nivel de endeudamiento municipal el intendente solicitó, y así lo autorizó el concejo, endeudarse para pagar la deuda. No habrá dinero para obras, para mejorar la infraestructura de la ciudad y evitar inundaciones en los barrios cuando llueve o para crear puestos de trabajo en una ciudad azotada por la desocupación. Pagar deuda es el norte. Por otra parte aprovechó el momento para ratificar su apoyo a la Ley de Necesidad Pública de Perotti y exigir más herramientas. Reforzando un discurso de seguridad lamento no tener “policía ni armas de fuego” y lo remató diciendo; “En eso no podemos ayudar”.
Es aquí cuando se refirió a la muerte de Carlos Orellano, como si se tratase de un hecho de inseguridad y no de un asesinato a manos de patovicas con amparo de policías. Celebró que clausuraron preventivamente por 45 días el boliche donde lo mataron pero no dió respuestas de porque estaba habilitado siendo que no contaba con los permisos ni tampoco de porque ese local abrió una vez más luego del asesinato de Bocacha.
Por último se encontraron ausentes en este discurso los reclamos de sectores de trabajadores precarizados de la municipalidad que desde principios de años exigen su reincorporación como las trabajadoras del teléfono verde, Plan Abre, Tríptico de la Infancia, Economía Solidaria, Dirección de Juventudes y Cementerios. |