Este sábado, estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de “En Clave Roja”, con trabajadores de la salud y periodistas de la Izquierda Diario se reunieron en Plaza Houssay para desenmascarar el estado de deterioro de la salud pública y reflejarlo en un medio independiente de los partidos tradicionales.
Decidieron empezar a organizarse para contar lo que nadie cuenta: las verdaderas condiciones en las que se encuentra la salud pública. Ellos quieren ser protagonistas y tomar en sus manos La Izquierda Diario Multimedios y usarlo como una herramienta donde puedan volcar sus conocimientos, investigaciones y denuncias de salud, porque entienden la importancia de ponerlos al servicio de las grandes mayorías.
El marco es el de una crisis económica enorme, producto del sobreendeudamiento considerado “insostenible” según lo afirmó el propio FMI y el presidente Alberto Fernández. Sin embargo, el gobierno ya anunció que pagarán la deuda peso por peso, sin siquiera investigarla, ajustando entre otras cosas la salud, la educación y las jubilaciones en lugar de destinar esos recursos a salud y educación.
Las y los trabajadores, estudiantes y docentes ad honorem cubren las falencias con trabajo gratuito y jornadas extenuantes (lo que debieran ser derechos garantizados por el Estado); muchas veces incluso sufriendo la terciarización en otros trabajos para llegar a fin de mes, mientras otros se están llenando los bolsillos con las ganancias de las obras sociales, de las grandes farmacéuticas y laboratorios.
En este contexto, los estudiantes ven claramente que no basta con las ganas de estudiar y querer ser un “buen profesional” para poder brindar un servicio de calidad a los pacientes, porque hay una realidad que los supera: el deterioro del sistema público de salud. Esto se expresa en las condiciones estructurales en la que se hallan los Hospitales los cuales se caen pedazos, presentan falta de insumos y medicamentos.
Un primer paso: El próximo 9 de Marzo
Ellos son parte de una facultad que vibró al calor de la pelea por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, una de las problemáticas más importantes de la salud pública, la cual atravesó al conjunto de las carreras, tanto a estudiantes como a docentes.
Siendo ellos los que están en los hospitales todos los días, se preguntan: ¿Cómo se aplicaría el aborto legal si el presupuesto está orientado a pagarle al FMI? ¿Qué significa que la objeción de conciencia sea institucional? ¿Cómo están los hospitales para poder garantizar este derecho? ¿Están los recursos y la cantidad de profesionales para garantizar una atención de calidad?
Los enemigos son claros y se están preparando: la Iglesia llamó a movilizar este 8M. Por eso los estudiantes levantan también el pañuelo naranja, el de la Separación de la Iglesia y el Estado. Solo la fuerza de las mujeres en las calles puede evitar la injerencia de esta Institución reaccionaria y la legalización del aborto.
También, en el Ministerio de Salud se habla de objeción de conciencia institucional, los estudiantes saben que esto haría que en localidades enteras el aborto no se practique. En provincias como Tucumán y Salta, gobernadas por quienes defienden los intereses de la Iglesia, prefieren la muerte de niñas de 11 años, pero dicen “estar a favor de la vida”. Son las mujeres más pobres las que continuarían muriendo.
Asimismo, tenemos a Mayans, el jefe de la bancada de senadores peronistas, que salió a decir: "El aborto es equiparable a la pena de muerte".
Como todos los años, las y los estudiantes estarán nuevamente en las calles por el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo, el proyecto de la Campaña Nacional por el Aborto Legal.
En este contexto, es central exigir un proyecto que incluya Aborto Legal, Seguro y Gratuito en el Hospital, el Plan Médico Obligatorio para garantizar el acceso en el conjunto del sistema de salud, ninguna instancia de consejería previa y obligatoria, acceso asegurado para niñas entre 13 y 16 años, ESI, acceso a anticonceptivos y preservativos ¡no a la objeción institucional!
Finalmente, las y los estudiantes pensaron en organizarse junto a trabajadores de la salud para mostrar la realidad de los Hospitales y sus trabajadores, con el objetivo de hablar con los que realmente lo viven día a día, pero no solo como investigación, sino también utilizando La Izquierda Diario y las bancas del PTS-FIT como medio de denuncia y acción.
Si te interesa saber más podes escribir a @enclaverojafmed por Instagram o a En Clave Roja Medicina por Facebook. |