En el comunicado de convocatoria de los movimientos sociales que se movilizan hoy, explican que el rumbo del Gobierno de Alberto Fernández pagando la deuda externa significa mas ajuste para los trabajadores. El corte que se lleva adelante en la 9 de Julio y el Obelisco y que movilizará al Congreso Nacional, se replica en 18 provincias del país
"La primera preocupación del gobierno no son los pobres ni los trabajadores como aseguró en su campaña electoral y que le sirvió para colocarse como el opositor al ajuste macrista. Su prioridad son los bonistas y el FMI."
"Fernández ratificó que su gobierno se concentrará en el pago de la deuda y su renegociación. Incluso en la semana previa su ministro de economía aceptó colocar la economía argentina bajo el artículo IV del FMI que deja en manos del organismo los recursos del país yendo más lejos aún en la subordinación colonial."
"El ajuste contra los trabajadores comenzó desde el minuto 0 del gobierno FF, desde el momento en que prorrogó el presupuesto del año pasado dejó todos los ministerios y dependencias sin aumentar un peso las partidas luego de una inflación de más del 50 %."
Ya en el corte, Eduardo Belliboni (Polo Obrero) dijo: "Estamos denunciando que luego del discurso de Alberto Fernández no se abre ninguna expectativa para los desocupados ni para los trabajadores precarizados porque no anunció ni una sola obra pública, frente a los que es un real recesión en el país".
Las organizaciones convocantes fueron el Polo Obrero, el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, el MTR-Histórico, el PO-Tendencia, MTR-Votamos Luchar, CUBa. M.T.R.-M.I.D.O, las distintas versiones del Bloque Piquetero Nacional y el MST-Teresa Vive, entre otras.
Mónica Sulle, referente del Movimiento Teresa Vive-MST declaró:
“En la apertura de sesiones, Alberto Fernández ratificó su política de seguir pagando la deuda, y por más que lo disfrace de ‘solidaridad’, en los barrios sabemos que representa más ajuste. Durante dos meses no llegaron los alimentos a los comedores, aún con Emergencia Alimentaria. Tampoco los guardapolvos y útiles que prometieron. La Tarjeta Alimentaria solo representa otro pez de colores: 133 pesos diarios no llenan la panza de los pibes. Los bolsillos para llenar no eran los nuestros, sino los del FMI y los especuladores”. |