www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
8 de marzo de 2020 Twitter Faceboock

Río Negro
¿Nunca más traidores en el PJ?
Belen Raihue
Enrique Romero

El Congreso Nacional del Partido Justicialista anunció el inicio de un sumario interno por “traición” para expulsar del partido a Pichetto. El anuncio lo hizo su histórico rival, Martín Soria, presidente del PJ rionegrino y diputado nacional. ¿Nunca más traidores?

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Nunca-mas-traidores-en-el-PJ

La noticia fue ovacionada por los congresales, aunque no tomó por sorpresa a nadie, ni siquiera a Picheto “me expulsan de un lugar del que ya me había ido”, dijo en declaraciones posteriores. la respuesta vino de Barreno, legislador provincial por el FDT en Río Negro “una vez más Pichetto tergiversa la realidad. ¿Cuál es la verdad? Que el Peronismo lo fue ubicando en un lugar cada vez más marginal a medida que el ex senador expresaba posturas, construía discurso público y ejecutaba una práctica política extremadamente ligada al liberalismo económico y al conservadurismo político-social”. Y agregó, “básicamente, cuando se fue ubicando a la derecha de Jair Bolsonaro, el presidente xenófobo, racista y punitivista de Brasil”, agregó.

Así, desde las huestes rionegrinas del sorismo, se intenta explicar algo así como una “depuración ideológica” del PJ, hablan de que esta expulsión funcione como un “Nunca Más” de traidores. Pero Barreno olvida intencionadamente que el PJ fue quien ubicó a Pichetto entre los primeros lugartenientes del partido, un empuje que le permitió nada más ni nada menos que candidatearse para vicepresidente por el macrismo. El poder del Angel, es resultado de los 37 años en que el partido lo acompaño en su trayectoria de dirigente del PJ a dirigente de Cambiemos.

Pero la acusación a Pichetto de “bolsonarista”, algo que Nicolás del Caño del Frente de Izquierda Unidad lo resumió más popularmente en el debate presidencial diciéndole “quiere imitar a Micky Vainilla”, esconde algo más profundo: ¿se olvidan en el PJ que antes de Bolsonaro, Pichetto ya era de derecha?. O para expresarlo de otra forma, más acorde al lema “es con TODOS” del FDT: ¿se es menos de derecha por ser parte de un gobierno “nacional y popular” sosteniendo las mismas posturas de liberalismo económico y conservadurismo político social?

Trayectoria de traición

Recuérdese que Pichetto como jefe de bancada del PJ en el Senado, votó el ajuste a los jubilados en diciembre de 2017, en medio de la represión que había fuera del recinto. Una perlita “bolsonarista” de las tantas, como el haber aprobado el pago a los fondos buitres, cosa que también hizo el ahora amigo Sergio Massa. En la provincia de Río Negro, fue el propio Pichetto quien intentó reabrir el punto de la instalación de la Planta Nuclear en Sierra Grande, algo de un enorme “liberalismo económico” a costa de una contaminación gratuita y unos míseros puestos de trabajo, y en esos tiempos aún seguía siendo el mismo de siempre, el lugarteniente del PJ en el Senado.

La mentada “depuración” del PJ se refiere más a una re-distribución del poder local en Río Negro que a correcciones programáticas o ideológicas. Es evidente que el PJ en Río Negro sufrió un corte con el surgimiento de Juntos Somos Río Negro, una especie de “transversalidad” entre ex-funcionarios de Soria padre, radicales reciclados, viejos proyectos como los frepasistas, algunos acuerdos electorales con los macristas, etc.

Pero entre los que quedan aún dentro del PJ, podríamos hablar de varios traidores y traidoras más al pueblo. ¿O acaso olvidan que García Larraburu, quien renovó recientemente la banca en el Senado, votó en contra del derecho de las mujeres al aborto legal? ¿No es gracias a los votos de parte de los legisladores peronistas que se aprobó el endeudamiento del Plan Castello? ¿Esos aún no son “traidores”? Ni hablemos de los que le votaron las leyes a Carrera de ajuste fiscal con la mentada Ley de Emergencia, que permite al Ejecutivo disponer de las partidas presupuestarias para pagar justamente esa deuda del plan Castello, o sea, retrasar si fuese necesario los pagos de sueldos “a la Arcioni”.

El legislador Barreno concluyó sus dichos planteando: “está claro que Pichetto no sólo no entiende el Peronismo, a esta altura de su carrera, no comprende ni siquiera el sistema político y su lugar dentro del mismo». Pichetto entiende muy bien al Peronismo, ecléctico y ambiguo, que hace lo que tenga que hacer para mantenerse en el poder. El Peronismo puede ser conservador o progresista según el momento, pero no va a dejar de ser un partido que sostiene un régimen de desigualdad capitalista. Es por ello que cumple un rol clave en esta historia: el partido de la contención, que necesita una variante “por izquierda” que funcione, a decir de León Trotsky, como “cantos de sirena” frentepopulistas, mientras las variantes de la derecha preparan sus golpes a las masas trabajadoras.

Hoy le toca ceder a Pichetto, pero no es un seguro contra los “traidores” que aún quedan en el PJ ni contra las ideologías de derecha con las que se impulsó la Triple A, el menemismo, el duhaldismo, etc; sino véase por qué siguen en el mismo partido personajes como Manzur, Alperovich, Massa, Perotti, Mayans etc, etc. El homenaje que le preparan a Menem es una muestra de las reales intenciones del proyecto: era con todos, todos.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá