Más de 15 mil mujeres recorrieron las calles de la capital bonaerense. La exigencia de aborto legal, seguro y gratuito; la separación de la Iglesia del Estado y la denuncia al pago de la deuda estuvieron entre los principales reclamos.
La Campaña Nacional por el Derecho Aborto encabezó la enorme columna de mujeres y disidencias que marchó por la ciudad de La Plata este 8 de marzo. Referentes de organizaciones de mujeres, sindicatos y partidos de Izquierda fueron parte de la cabecera que salió desde la Catedral y se dirigió hasta la Casa de Gobierno, donde se realizó la lectura de un documento.
Antes de comenzar la marcha, centenares de jovenes realizaron un pañuelazo para exigir, una vez más, Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Luego se sumaron a las miles de mujeres que se volcaron a las calles levantando el reclamo de Separación de la Iglesia del Estado; igual salario por igual trabajo; basta de violencia machista y contra el pago de la deuda al FMI, entre otras demandas.
Horas antes, organizaciones kirchneristas realizaron un acto propio en la ciudad, que no reunió más de 5 mil personas, resultando marginal ante la gran convocatoria de la movilización independiente.
Las luchas de las mujeres en el mundo también estuvieron presentes en el acto. "Somos parte también, de lucha de las chilenas que enfrentan al gobierno neoliberal de Piñera y su brutal represión, contagiando al mundo su performance contra la violencia machista e institucional; de las bolivianas contra el ataque neocolonial impulsado por el FMI, las brasileras contra el plan de ajuste de Bolsonaro, de las francesas que son parte, junto a miles de trabajadores, de la huelga general contra la reforma jubilatoria, de las argentinas que siguen luchando por el aborto legal y la separación de la Iglesia del Estado", se leyó desde el escenario.
Desde el documento común también se hizo referencia al anuncio del presidente Fernández, sobre la presentación de un proyecto de legalización del aborto, insistiendo en que fue gracias a la enorme pelea que el movimiento de mujeres y disidencias viene desarrollando en las calles, lo que hace posible que desde el gobierno hoy deban referirse a este derecho. "Desde 2005 la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, presentó ocho veces el proyecto en el Congreso, y esa misma cantidad de veces fue rechazado o directamente cajoneado", recordaron.
"El gobierno ha traicionado su promesa de “poner dinero en los bolsillos de la gente”, en favor de llegar a un compromiso con el FMI para pagar a los acreedores. Empezó podando las jubilaciones y siguió con el salario docente y la cláusula gatillo. Llevaron el dólar al cielo con la consecuente carestía de los alimentos y ahora anunciaron aumento de tarifas. Nos pronunciamos por la defensa del salario y las paritarias, la restitución de la cláusula gatillo. El derecho al trabajo genuino y bajo convenio. No al pago de la deuda externa", fue otro de los reclamos que se leyó desde el acto.
La multitudinaria movilización independiente culminó su recorrido demostrando que el movimiento de mujeres no abandona las calles. Este lunes 9 las mujeres trabajadoras realizaran un corte en 7 y 50 para continuar el reclamo por todos sus derechos. A su vez exigen un paro efectivo a las centrales sindicales en todos los sectores.