www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

PARO NACIONAL DE MUJERES
Argentina: Paro nacional de mujeres

Fuertes denuncias a los femicidios y la legalización del aborto y que este sea legal, seguro y gratuito, entregó la jornada de movilizaciones por el día internacional de la mujer en el país trasandino. El Frente de Izquierda plantea además la exigencia de la separación de la Iglesia y el Estado y denuncia el endeudamiento con el FMI y los acreedores internacionales. También se registran movilizaciones en las principales ciudades del país.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Argentina-Paro-nacional-de-mujeres

Hoy 9 de marzo en Buenos Aires, en el marco del paro nacional feminista, se concentraron miles en Plaza de Mayo para marchar por los derechos de las mujeres, pidiendo igualdad de derechos, así como también denunciar la violencia que reciben las mujeres en Argentina, con 68 femicidios en lo que va del año. Con intenciones de llegar al congreso nacional, y hacer un multitudinario pañuelazo verde en la ciudad bonaerense.

Por su parte el Frente de Izquierda además exigió la separación del Estado con la Iglesia, por considerarla como un ente retrogrado, y además influyente para quienes se oponen a entregar sus derechos a las mujeres como el de un aborto legal, seguro y gratuito. Así como también los altos gastos públicos que significan para el estado argentino el tener que pagar los sueldos a los curas y arzobispos, quienes tienen un presupuesto de $176,5 millones de pesos argentinos. Los $176,5 millones que le da Culto (Secretaría de Culto -que pertenece al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto-) directamente a la Iglesia Católica es apenas una porción del estimado total.

De los dineros que obtienen por otros sectores, En la Ciudad de Buenos Aires, por caso, el presupuesto 2018 de la Dirección de General de Educación de Gestión Privada es de $6.500 millones. Se estima que la mitad de esa cifra se destina a colegios religiosos católicos (unos $3.200 millones). Claro que esa erogación no pasa por la institución eclesiástica, sino que va directamente a las entidades educativas.

Costo que hoy para el estado argentino es una contradicción mantener, por la deuda internacional que mantienen con el FMI.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá