Lucía Carrizo
| Trabajadora de la Salud y militante del PTS / Esquel
Al igual que en el resto del país, en Chubut se transita el tercer día tras haberse decretado la emergencia sanitaria nacional por Alberto Fernández. En estas horas serían 9 los nuevos confirmados con coronavirus en el país.
Si bien no hay casos confirmados en la provincia, hay personas que están en aislamiento preventivo y se les realizan estudios, como anunció la Clínica del Valle (Comodoro Rivadavia) que reflejó en sus redes que está trabajando sobre el caso de un hombre que regresó de Brasil con los síntomas del COVID-19 y que por ello se prosiguió a su aislamiento mientras aguardan los resultados del Instituto Malbrán.
En el transcurso del dia de ayer -y en medio de la emergencia- trascendió en los medios que los directivos de los hospitales de las ciudades de Trelew, Madryn y Comodoro Rivadavia habían presentado su renuncia ante la falta de insumos e infraestructura en hospitales y centros de salud y la situación que atraviesa el sector que aún no ha percibido los pagos de haberes del mes de febrero. Esto se viene a sumar a la renuncia presentada días atrás por los directivos del Hospital Zonal de Esquel.
En las distintas localidades se están reorganizando los servicios hospitalarios y de centros de atención primaria de la salud a fin de evitar las concentraciones de gente en salas de espera.
También trascendió que el ejecutivo dará ingreso a la Legislatura provincial el DNU Nº 232 que declara la emergencia sanitaria en Chubut por 180 días. Con esta medida se abonarían los sueldos sin pago escalonado a las y los trabajadores de Salud (a partir de marzo, no se sabe aún qué pasará con los correspondientes a febrero y todas las deudas que Arcioni mantiene con el sector), no se aceptaría la renuncia de los directivos de los hospitales, disponer de la reorganización de los recursos humanos y partidas especiales para medicamentos e insumos.
Si el desconocimiento soberano de la deuda ilegítima con los acreedores privados y el FMI era prioritaria para volcar esos recursos a las necesidades populares, hoy más que nunca es esencial. Cada dólar tiene que estar puesto al servicio de enfrentar la pandemia del Coronavius
Restricciones para el acceso y circulación entre las ciudades.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre comentó en su cuenta de Twitter “Cerramos los accesos a Madryn, no queremos recibir turistas en estas circunstancias y vamos a extremar las medidas de prevención para evitarlo, además del incremento de controles”. En el transcurso de este martes pudo verse videos de decenas de policías en la costa de la ciudad al igual que operativos en plazas y lugares públicos. En las rutas 7 y 25 que conectan las localidades Trelew-Rawson, al igual que las que dan acceso a Comodoro Rivadavia y también Esquel, se aplicaron también operativos de control según confirmó la misma policía provincial.
¿De qué sirve utilizar las fuerzas policiales para que se cumpla el “distanciamiento social” si son miles las y los trabajadores en Chubut que no pueden dejar de cumplir sus funciones porque están precarizados, son trabajadores informales (no registrados) o apretados por sus empresas para trabajar ante amenazas de despidos y sin licencias?
El transporte de pasajeros también se ve afectado. En localidades como Puerto Madryn, Gaiman, Dolavon, 28 de julio, Rawson y Playa Unión los colectivos funcionan con horarios reducidos siendo la situación más grave en el único transporte urbano de Trelew que directamente dejó de funcionar por la falta de higiene contínua en las unidades y elementos de higiene para los trabajadores.
Con todo lo que ganan las empresas de transporte, con los subsidios que reciben del Estado, ¿Por qué no poner multas a las que no cumplan las medidas de higiene y no dispongan mayor frecuencia a fin de evitar el hacinamiento de miles que deben cumplir con ir a trabajar? En cambio se les da tregua para que no salgan colectivos hasta que no cumplan las normas de higiene, ¿cómo hacen las y los trabajadores que aún no cobraron febrero para ir a sus trabajos sin transporte público?
Asi mismo los ministros José Grazzini (Gobierno) y Federico Massoni (Seguridad) confirmaron la adhesión de la provincia a la suspensión del transporte interurbano de pasajeros desde el jueves 19 de marzo hasta el 25 a fin de evitar el tránsito por el fin de semana largo sólo permitiéndose situaciones concretas como urgencia, traslado de personal médico o trabajo.
Medidas en las petroleras
En los yacimientos petrolíferos ubicados al sur del a provincia, en la cuenca del Golfo San Jorge, ya se están aplicando medidas que van desde la suspensión de la producción (muchas de las torres pararán hasta finales de marzo) hasta las licencias a trabajadoras y trabajadores. En estas horas se espera que se comience a delinear un plan de contingencia para estas semanas. Recordemos que son cientos de miles de trabajadoras y trabajadores quienes trabajan en la actividad, columna vertebral de los ingresos y producción, en la provincia.
Una salida de fondo para trabajadores y las grandes mayorías
Desde el PTS en el Frente de Izquierda levantamos un programa con medidas de fondo para enfrentar la actual pandemia de coronavirus. El mismo lo estamos replicando desde nuestras redes sociales del partido y agrupaciones (como La Marrón en docentes) para que la salida sea en favor de los miles de trabajadores y trabajadoras y del pueblo laborioso.
Un programa que parta de dejar de pagar la deuda externa provincial y nacional a la vez que aumentar los impuestos a las grandes empresas que ganan millones y que esos recursos sean asignados de forma inmediata a los presupuestos de Salud y Educación. Para reparar los hospitales, centros de salud y escuelas, para adquirir los insumos necesarios como alcohol en gel, guantes, jabón, lavandina, respiradores, salas de internación adecuadas, entre otras. Un programa que contemple que las y los trabajadores precarizados también puedan estar en sus hogares sin ser apretados por sus empresas, suspendidos o despedidos. En definitiva, un pliego de medidas que golpee de lleno a los que más ganan para que los sistemas de salud sean de calidad y estén al servicio del pueblo trabajador.