El gobierno de Sebastián Piñera espero 10 días desde el primer caso confirmado de Corona-virus (covid-19) en Chile para salir mediante cadena nacional a pronunciarse frente a la ya pandemia que afecta al mundo o gran parte de él.
Además, decreto estado de catástrofe sacando a los militares a las calles y abriendo la posibilidad de limitar las libertades de reunión y circulación sin decir nada sobre medidas de real impacto, sin garantizar el examen de detección temprana de forma gratuita para quienes lo requieran y mucho menos se hace cargo de las licencias medicas de trabajadores afectados o de aquellos que deben cuidar a sus hijos por la suspensión de clases en colegios y jardines. Tampoco pronunció una palabra sobre cómo se hace necesario fusionar y centralizar los recursos y la capacidad del sector privado y el público de salud para hacer frente al brote sin distinciones de previsión ni de poder adquisitivo.
Nos dice que se prohíben los eventos de más de 500 y luego 50 personas y que nos lavemos las manos, tosamos en nuestro ante brazo y usemos mascarillas mientras vamos a trabajar en buses y trenes repletos de personas a centímetros unas de otras.
El enorme foco de contagio que se podría volver el Metro
Según Metro SA la cantidad de viajes diarios que se realizan por el tren eléctrico de la capital está cercana a los 3 millones diarios y en hora punta estos trenes pueden transportar unas 1500 personas cada uno, claramente un viaje en metro expone a cualquier persona aun posible contagio, esto pensando en los usuarios, pero a la hora de pensar en los trabajadores del Metro el riesgo es mayor, ya que estos pasan jornadas de 8, 9 o 10 horas en contacto con miles y millones de personas que pasan diariamente por la red, para la empresa y el gobierno la prioridad es mantener el servicios al igual que mantener los centros laborales activos, las ganancias de los capitalistas no pueden esperar.
Hasta el momento la empresa ha señalado que los trabajadores mayores de 70 años pueden quedarse en sus casas, 70 años! Y los de más de 65años podrían quedarse en sus casas solamente si es que cuentan con síntomas asociados al covid-19. Previa coordinación con sus jefaturas, también el metro plantea que podrán permanecer en sus casas “quienes tengan enfermedades catastrófica” obligando a si a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que tiene enfermedades crónicas como por ejemplo diabetes, asma, hipertiroidismo entre otras, a asistir de todas formas a trabajar siendo que estos, según criterios médicos, los enfermos crónicos estarían dentro de los grupos de riesgo también.
Creemos urgente que en todos los lugares de trabajo y también en el metro de Santiago se levanten comisiones de salud e higiene conformadas por trabajadores votados desde sus secciones y que estas puedan tomar las medidas de resguardo de la salud de los trabajadores que las empresas no se deciden a tomar por el efecto económico que puedan tener sobre las utilidades y ganancias de los capitalistas y altos ejecutivos. Los sindicatos no solo pueden reunirse con las empresas para discutir medidas, también pueden y deben organizar a los trabajadores para que estos puedan auto cuidarse.
Así, lo hicieron el pasado sábado 14 de marzo, los trabajadores de la fábrica de explosivos de Orica, quienes iniciaron esta medida levantando una comisión de higiene y seguridad del sindicato con delegados en todas las áreas de trabajo, articulada con profesionales. Sigamos su ejemplo.
|