Ni una lucha aislada más
El evento, convocado por la Nueva Central de Trabajadores, contó con la participación destacada de los electricistas, los trabajadores mineros de la sección 56 en Cananera en huelga, Honda, Caja de Ahorro de los Telefonistas, Tradoc, la disidencia petrolera, Asamblea Intergremial de Enfermeras, Trabajadoras Sociales y Terapistas Rehabilitadores Físicos de la Secretaría de Salud (AIGETT), los jornaleros de San Quintín, los sindicatos universitarios, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el movimiento de las comunidades contra el Grupo México de Sonora (que vienen actuando en común con el sindicato minero contra la reforma energética).
Estuvieron presentes también el Sindicato de Transportistas del Gobierno del Distrito Federal (GDF), de la Universidad Veracruzana, el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS), Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN), Tranviarios, Bachilleres, Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (STUNAM), la Unión General de Trabajadores de México (UGTM), Chapingo y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM).
Uno de los discursos más ovacionados fue el de Fidel Hernández, vocero de los jornaleros de San Quintín quien planteó: “Yo soy mixteco, soy oaxaqueño…pero tengo compañeros triquis, otomís y de muchos pueblos originarios; pero vivimos en Baja California producto de la marginación. Soy jornalero desde los 16 años ahí en San Quintín. Nosotros hemos dicho que no debe haber ninguna lucha más aislada”. Cada golpe que el gobierno nos da, está siendo respondido por sectores del sindicalismo democrático y por aquellos que no tenemos sindicato.
Además, en alusión a las centrales charras que este primero de mayo irán a expresar su apoyo a Enrique Peña Nieto, Hernández advirtió: “Que no viviremos más de rodillas, nos pongan enfrente a quien sea. No le tenemos miedo ni a Enrique Peña Nieto. Nosotros, con nuestro trabajo, pagamos el sueldo del presidente, de los legisladores y hasta del ejército que luego nos reprime cuando luchamos. Este primero de mayo no venimos a festejar. Los días de los sindicatos charros, están contados. Este sistema es muerte”.
Ningún partido político con registro en México representa a los trabajadores
Finalmente, después de que varios de los oradores denunciaran también la próxima trampa electoral y plantearon que “todos los partidos en contienda son parte del mismo sistema”, la mesa recogió las consignas con las cuales, este primer de mayo, marcharemos los trabajadores combativos. Por la aparición con vida de los 43 normalistas, por echar abajo las reformas estructurales, contra los salarios de miseria, el trabajo precario y por la independencia de clase de los trabajadores.
Como planteó el vocero de los heroicos jornaleros de San Quintín ovacionado por los presentes: “Porque los derechos que conquistaron con sangre aquellos por los que conmemoramos esta fecha, son letra muerta. No hay nada que celebrar. Pero sabemos que juntos podemos conseguir un futuro mejor. Debemos construir un Frente Único Nacional”. Con este espíritu, este primero de mayo, un polo combativo de trabajadores en lucha saldremos con las banderas desplegadas para decir ¡Ya Basta!
Por un primero de mayo clasista y combativo
Una de las resoluciones del foro fue que los referentes obreros de lucha saldrán en un contingente unitario del Ángel de la Independencia a las 10:00AM rumbo al zócalo de la Ciudad de México. El contingente será encabezado por los padres de los normalistas desaparecidos junto con los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa y los jornaleros de San Quintín.
Frente a esto es necesario que todas las organizaciones sociales, de derechos humanos, estudiantes y sectores populares que han salido en las enormes jornadas por la aparición con vida de los normalistas, salgamos en unidad este primero de mayo a lado de los sectores combativos.
En una fecha tan importante a nivel internacional como lo es el primero de mayo, es necesario que todos salgamos a las calles poniendo en alto el grito de aparición con vida de los cuarenta y tres normalistas. |