Trabajadoras y trabajadores precarizados, en negro, pero también aquellos que están en blanco, nos hacen llegar sus relatos por medio de WhatsApp e Instagram. Una pequeña muestra de lo que se ha vivido estos últimos días en toda la provincia, donde hacer cuarentena y trabajar en condiciones dignas, se convirtió en una misión imposible para centenares de trabajadores precarizados, cómo también muchos en blanco.
Despidos en gastronomía
Hace algunas semanas se reinauguraba la pintoresca calle capitalina, con música, bebidas, espectáculos. Sin embargo esta semana fueron las y los trabajadores de los bares los primeros en pagar los costos. Nos cuentan que hubo una ola de despidos a mozos y mozas:
Esta situación se repite en otros locales de comidas:
Glovo, un experto en desidia
Algunos días atrás publicamos insólito comunicado de prevención de Glovo, en la cual anunció sólo dos medidas de prevención, ninguna contempla a las y los trabajadores:
Un trabajador de una cervecería, la cual reservaremos cuál es al igual que el nombre de nuestro lector, nos cuenta que, al igual que en Glovo, a los patrones se ponen en cuarentena y cubren las licencias de los mayores duplicando la cantidad de horas que tienen que cumplir el resto de los operarios
Medidas básicas necesarias que no se cumplen
En la legislatura mendocina, desde las bancas del FIT-U se presentó un Proyecto de Ley con medidas de emergencia. Entre otras, que se entregue de forma masiva y gratuita a la población de insumos para la prevención del Coronavirus, entre ellos el alcohol en gel, jabón, guantes de látex descartables, etc. Otra medida propuesta es la creación de “Comisiones de Higiene y Seguridad” integradas por los trabajadores de cada establecimiento en los lugares de trabajo con el fin de controlar y disponer las medidas que crea necesaria para la prevención del Coronavirus.
Sin embargo, como cuentan nuestros lectores y lectoras, no se cuenta con insumos básicos y los empleadores no se hacen cargo:
Hace meses que vienen planteando el horario de corrido, que si bien se anunció desde el gobierno que comenzará a implementarse, compartimos la denuncia de un grupo de trabajadores:
Un trabajador hotelero nos hace llegar su situación donde además trabaja con turistas que no cumplen la cuarentena:
Hay casos de quienes trabajan por su cuenta, o haciendo changas, en negro, que frente a esta crisis sanitaria tienen que hacer malabares para llevar el día a día. Se hace necesario que hayan subsidios de emergencia para trabajadores como los monotributistas que no gozan de licencias, por ejemplo.
También nos llegaron mensajes de los barrios donde la situación económica está agravada por la crisis.
La propuesta de contar la situación de los trabajadores día a día fue replicada por usuarios en redes sociales como Instagram quienes nos hacen llegar diferentes denuncias:
Desde La Izquierda Diario seguimos invitando a trabajadores y trabajadoras de diferentes sectores, estudiantes, amas de casa, jubiladas y jubilados a que nos envíen denuncias sobre cómo las empresas y el Estado no respetan las normas sanitarias y están descargando los costos de la crisis del coronavirus sobre los salarios, empleos y condiciones de seguridad. Queremos que se escuche la voz de quienes hacemos funcionar el mundo. |