La policía de Jujuy no se hizo esperar y desde esta mañana se dispuso a cumplir las órdenes del Gobierno nacional y Provincial. No olvidemos que antes del DNU emitido por el Presidente, Gerardo Morales comunicó a todas y todos los jujeños las medidas a tomar frente al coronavirus: persecución, multa y cárcel.
El jefe de la Policía, Juan Segovia, informó esta mañana que hay más de 50 detenidos en la provincia de Jujuy, la mayoría de las detenciones se produjeron en Humahuaca, Purmamarca, Libertador General San Martín y Yuto: "Hasta las 8 de la mañana eran 34 y el número fue creciendo conforme transcurría la mañana", aseguró Segovia.
También dijo que las personas en situación de calle “son trasladadas por la fuerza a la ex estación del ferrocarril, y la policía permanece en el lugar para que se cumpla la cuarentena”. En redes sociales la Policía difunde las detenciones con su correspondiente amenaza: "la Policía de la Provincia será más estricta en los controles y en la desarticulación de grupos de personas que permanezcan en la vía pública".
Te puede interesar: Gerardo Morales decreta: encerrar a los sintecho y custodiarlos utilizando el ejército
Sin embargo no hay ningún informe o comunicado de la situación de los detenidos, del por qué no estaban en sus casas. ¿Acaso iban a trabajar? Porque el número de despidos crece y la desesperación de precarizados e “informales” para quienes no salir a trabajar significa no comer.
Nada dijeron, tampoco, de las condiciones de la ex estación del ferrocarril, a donde llevan a las personas en situación de calle. ¿Solo para encerrarlas y vigilar que no salgan o qué medidas se tomaron?.
Este virtual estado de sitio es una medida antidemocrática, impuesta sin pasar por el Congreso, que permanece cerrado, y sin tener en cuenta ninguna otra propuesta para enfrentar de verdad esta pandemia con medidas sanitarias concretas como el testeo masivo y la prohibición de despidos, no con el despliegue de las fuerzas represivas responsables del gatillo fácil y asesinos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel. Decimos una mil veces que no queremos policías y milicos en las calles NUNCA MÁS.
A días de un nuevo aniversario del golpe militar genocida del 24 de marzo de 1976, no podemos naturalizar ni un minuto más esta avanzada represiva que, en Jujuy donde Gerardo Morales impuso desde 2016 un régimen policíaco, no hará más que desatar los bajos instintos de la policía y fuerzas represivas que se descargará con mayor ferocidad ante cada reclamo en defensa de las condiciones de vida de las mayorías.
Lo que necesitamos para hacer frente a la pandemia, es fortalecer el sistema de salud, destinando para ello todos los recursos necesarios. Las pruebas masivas para detección temprana del virus permiten utilizar de una manera más eficiente los recursos, el equipamiento hospitalario y el tiempo de los trabajadores de la salud. Así como también hacen más efectivas las medidas de distanciamiento social.
En vez de una cuarentena indiscriminada, el testeo masivo permite localizar los lugares donde se presenta un brote epidémico y actuar en consecuencia. Allí hace falta, para empezar, destinar los recursos y esfuerzos, dejando de pagar la deuda, estableciendo impuestos progresivos a los grandes empresarios. |