www.laizquierdadiario.com.bo / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hazclick aquí
La Izquierda Diario
8 de abril de 2025 Faceboock

CORONAVIRUS EN PERÚ
Covid-19 y el deficitario sistema de salud pública en Perú cobran las primeras cuatro muertes
Cecilia Quiroz | Bachiller en Historia, militante de Pan y Rosas Perú y la CST

En medio del estado de emergencia y el toque de queda decretados por el presidente Martín Vizcarra, el jueves 19 de marzo en el Perú se registraron las primeras cuatro víctimas mortales a causa del Covid-19, mientras tanto, las cifras de contagiados se elevan todos los días.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Covid-19-y-el-deficitario-sistema-de-salud-publica-en-Peru-cobran-las-primeras-cuatro-muertes

Esta pandemia ha mostrado la profunda crisis y desfinanciamiento de los sistemas públicos de salud en diversos países del mundo y el Perú no ha sido la excepción, por eso la rápida propagación del virus (mientras escribimos esta nota ya van 263 casos de contagiados), la cual es consecuencia directa de las insuficientes medidas preventivas y de respuesta adecuada por parte del Estado, las mismas que no vienen mostrando resultados positivos hasta la fecha.

A ello se debe que hoy no se tenga el número suficiente de pruebas que nos permita un descarte objetivo sobre los avances de la pandemia. A esto se suma una deficitaria implementación hospitalaria que impide contar con la infraestructura adecuada para poder albergar a los contagiados y de esa manera permitir que estos tengan una atención idónea y el seguimiento que el caso amerita, además de ello, el Estado no hace nada concreto para que los sectores de más bajos recursos económicos tengan acceso a los medios de higiene básicos como agua potable, mascarillas, jabones, alcohol desinfectante, etc.

Es por estas falencias estructurales que Eduardo, uno de los tres fallecidos por ser portador del Covid-19, perdió la vida el jueves 19 de marzo abandonado a su suerte en su departamento de Miraflores. A Eduardo, quien había viajado a España y presentaba la sintomatología propia de la pandemia, se le hizo la prueba del caso hace días atrás pero no se le dio los resultados correspondientes hasta después de muerto, mientras tanto, se lo aisló en su departamento sin recibir ningún tipo de atención ni control médico, a pesar de que pertenecía a la denominada población en riesgo ya que el sufría de asma bronquial y de sobre peso.

Otro de los sectores perjudicados por el impacto del Covid-19 han sido los trabajadores de la salud pública a quienes, según lo mostrado por diversas denuncias periodísticas, les hace falta mascarillas y otros elementos de seguridad necesarios. Algunos de los afectados señalan que les dan una mascarilla por semana y en muchos otros casos hasta la fecha no les han dado nada, lo cual ha motivado que sean ellos mismos los que terminen comprándose los implementos necesarios.

Por esa razón el Colegio Médico del Perú ha denunciado la falta de implementos de seguridad para el personal de salud que se encuentran en la primera línea enfrentando la pandemia. Su representante, el Dr. Miguel Palacios, señaló que: “existen diez médicos residentes infectados por el Covid -19 y 80 médicos en aislamiento domiciliario sospechosos de estar infectados. Entre ellos una doctora residente que se encuentra con un embarazo de 17 semanas y hasta la fecha no se acercan a tomarle la muestra del hisopado”. Además, agregó: “somos el escudo sanitario y desde el inicio estamos exigiendo al Estado las condiciones de bioseguridad y protección personal para los médicos y los demás profesionales de la salud”.

Frente a estas carencias del sector público diversos médicos venezolanos residentes en el Perú han empezado a ser contratados, sin embargo, como bien señaló el Dr. Juan Astuvilca del Colegio Médico de Lima: “los están contratando a través de empresas subcontratistas con lo cual ellos no tienen seguro médico y nosotros estamos proponiendo que todo el personal de salud sea nombrado de manera inmediata para enfrentar al Covid – 19”.

Por todo ello exigimos que el Estado provea a todo el personal médico los implementos de bioseguridad necesarios para poder protegerse de un posible contagio; que se adquiera de manera inmediata las pruebas necesarias para aplicarlas de manera masiva y así poder detectar a quienes dan positivo e inmediatamente aislarlos para que puedan recibir los cuidados necesarios. Que todo el personal contratado, sin importar su nacionalidad, pase a ser nombrado de manera inmediata para de esa manera contar con el personal suficiente para esta crisis sanitaria; que se destine el presupuesto necesario para implementar con infraestructura y con todos los requerimientos a los hospitales del país. La federación médica, el colegio médico y todos los gremios y trabajadores de la salud deben ponerse al frente y crear un espacio para coordinar acciones para encarar las consecuencias de esta pandemia.

Leé también Frente al coronavirus y la crisis de la salud pública: ¡nuestras vidas valen más que sus ganancias!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ lid.bolivia
www.laizquierdadiario.com.bo / Para suscribirte por correo, haz click aquí