La infección por el virus COVID-19 se ha esparcido por muchos países del mundo, siendo China su país de inicio, propagándose por Europa llegando a América, siendo países como Italia y España los más afectados por este virus.
En Chile, llegó hace poco más de una semana y ya lleva alrededor de 500 contagiados y el primer fallecido, una anciana de 83 años, dejando en claro las medidas insuficientes que ha tomado el gobierno para evitar los contagios. En el país la salud ha estado en crisis hace muchos años, un sistema que no da basto para la población, donde el sector público se ve profundamente afectado debido a la falta de financiamiento, al mismo tiempo que el sector privado con los empresarios de la salud se llenan los bolsillos a costa de los subsidios por parte del Estado. Una salud a la medida de los empresarios y no de las necesidades de la población trabajadora y pobre.
La pandemia a causa del COVID-19 ha generado bastante preocupación por la gente, en especial por las y los trabajadores de la salud, quienes están en la primera línea al momento de atender a los enfermos, que con la falta de recursos e insumos están totalmente expuesto al contagio ellos y sus familias.
En el Hospital Regional de Antofagasta la situación no es diferente, un hospital concesionado mediante la empresa Siglo XXI, quien administra y tiene a cargo los servicios básicos como el aseo, mantención y la lavandería, externalizando a sus trabajadores manteniéndolos en las condiciones más precarias. La falta de insumos, de elementos de protección y condiciones laborales óptimas para evitar los contagios son las demandas que motorizaron al sindicato Nº1 de la empresa concesionaria Siglo XXI a realizar una asamblea el pasado viernes en la sede de la Constramet.
La asamblea se realizó con la invitación de médicos del hospital y parte de las comisiones de auxilio del Comité de Emergencia y Resguardo, además de dirigentes de la fábrica de explosivos Orica, lugar donde se levantó la primera Comisión de Higiene y Seguridad para velar por el cumplimiento de las medidas mínimas para evitar el contagio del virus.
La instancia tuvo como finalidad dejar al descubierto las condiciones en las que deben trabajar las y los trabajadores y la formación de una Comisión de higiene y Seguridad dentro del sindicato, con delegados que tengan el rol de fiscalizar y velar por el cumplimiento del petitorio que será presentado a la empresa para velar por la seguridad de las y los trabajadores y sus familias.
El sindicato Nº1 de la empresa concesionaria Siglo XXI es uno de los únicos sindicatos que existe dentro de las empresas externas del Hospital y que decidió organizarse para denunciar a la empresa Siglo XXI y al Servicio de Salud de Antofagasta por las pésimas condiciones en las que se deben desempeñar en medio de la pandemia, siendo un ejemplo de cómo se deben organizar las y los trabajadores para dar respuesta a la pandemia que golpea al mundo entero.
Dejamos el pliego de demandas votado en asamblea que será presentado a la empresa como condiciones mínimas de seguridad para evitar contagios por el coronavirus.
De forma democrática hemos levantado las siguientes demandas:
1. Garantizar a todas y todos las trabajadores del aseo Elementos de Protección Personal:
Es necesario que el aseo y limpieza de salas y box de atención se garantice 1 pechera de plástico desechable, 1 par de guantes por cada sala o box aseado y paciente atendido. Evitando transmitir entre box y salas los contaminantes además de asegurar la seguridad de las y los trabajadores.
Mascarillas necesarias para cambio cada 2 hrs para todos sin excepción y antiparras durante la jornada de trabajo para evitar daños oculares por los químicos.
2. Contratación de personal para cumplir con la demanda: Debido a la necesidad de aumentar las funciones del personal actual producto de la demanda de limpieza producto de las atenciones por Covid-19, vemos la necesidad de contratar de personal adicional y no sobrecargar las jornadas laborales del personal actual como viene ocurriendo hasta ahora, evitando que se expongan más a los agentes contaminantes ya que si existe más personal son menos los lugares donde se deberá ir a desinfectar por trabajador.
3. Permisos con goce de sueldo y licencias 100% pagadas : Debido a que la población de riesgo, es quien tiene la mayor probabilidad de presentar el Covid-19 de forma grave, creemos que todo trabajador/a que pertenezca a este grupo (Mayores de 65 años, enfermedades crónicas, inmunosupresión y embarazadas), deben ser sacadas de sus labores ya que el hospital hoy es un centro potencial infeccioso, pero este permiso o licencia debe ser pagada en su totalidad por el empleador.
4. Uniformes: Garantizar al menos dos uniformes, acorde con la jornada laboral de 2x2 y 6x1, considerando la contingencia en donde no debería reutilizarse de un turno para otro para no transmitir las infecciones.
5. Que para cuidadoras y cuidadores de pacientes confirmados o para quienes no tenga con quien dejar a sus hijos por la cancelación de clases y jardines (Pacientes de riesgo, niños y niñas, etc), se les garantice permiso con goce de sueldo durante el tiempo que dure la cuarentena de mínima 14 días hasta lo que dure esta situación, sin despidos o represalias.
6. Capacitación en aseo de terminales, uso de EPP (correspondiente a la contingencia actual) y aseo en altura: que no se envíe a trabajadores o trabajadoras sin capacitar a realizar estas labores.
7. Garantizar en los lugares de trabajo jabón y alcohol gel para el aseo de manos regular, según lo que se ha recomendado como medida de autocuidado.
8. Garantizar completar la campaña de vacunación contra la influenza para el 100% del personal, la cual fue negada desde el Miércoles 18 de Marzo.
9. Medidas de seguridad en lavandería: Garantizar los puntos levantados en el petitorio de lavandería en el anexo 1. Principalmente los siguientes:
a. Extractores de aire
b. Garantizar el horario de colación en contingencia
10. Duchas limpias: Garantizar el aseo y limpieza de las duchas y baños para permitir las condiciones de seguridad e higiene para el personal que se retira a su domicilio, evitando la vía de contagio por contacto de su familia.
11. Comprobación condiciones por parte Comisión de Higiene y Seguridad: Las y los delegados electos por sector han sido dotados de la facultad de fiscalizar que se lleven a cabo de las medidas en sus lugares de trabajo y notificar al sindicato y las instancias que este defina en caso de incumplimiento.
https://www.facebook.com/Sindicato-De-Trabajadores-N1-Empresa-siglo-XXI-100912838224958/ |