"Presidente Piñera, nosotros también queremos que usted tome en cuenta a los trabajadores de la construcción, nosotros trabajamos en la construcción y necesitamos que usted presidente cuide la vida de las personas (...) ¿Qué están esperando? ¿Que muera más gente para paralizar al país? El país se puede recuperar después con el esfuerzo de los trabajadores, pero lo que no vamos a tener después es la vida".
Con estas palabras, una trabajadora de la construcción que se encontraba afuera de la estación de Metro Las Rejas, hizo una dura denuncia contra el gobierno asesino de Piñera y su ministro gerente, Jaime Mañalich.
Y es que este lunes, tras la absurda medida de toque de queda, miles de personas se aglomeraron afuera de las estaciones de Metro intentando dirigirse a sus lugares de trabajo y arriesgando su salud. En este contexto, la trabajadora realizó una certera crítica que se ha hecho viral en las redes.
"Me arrepiento de haber votado por usted, presidente, se lo digo sinceramente y doy la cara. Necesitamos que paralice el país, todavía somos muchos los trabajadores que estamos corriendo el riesgo en la calle", denunció la mujer.
La trabajadora también arremetió contra el repudiado ministro de Salud: "le hago un llamado al ministro Mañalich que basta de sus mentiras, acá no hay 600 personas contagiadas, nosotros tenemos contacto con familiares que trabajan en clínicas, hay más de 1.000 personas infectadas. ¡Ya no mientan, la gente despertó! Nosotros los pobres también tenemos inteligencia (...) a usted lo único que le importa es el dinero".
La denuncia que hace la trabajadora es completamente cierta. El gobierno asesino y represor de Piñera estableció el "toque de queda", una medida totalmente absurda y a la medida de la clase empresarial, pues rige en un horario incomprensible entre las 22:00 y las 05:00 horas. O sea, coartan a la población para salir en las noches- donde además objetivamente baja la afluencia de personas en las calles y en el transporte-, pero luego cientos de miles se levantan a trabajar y toman el transporte público, o en el caso de Santiago, el Metro, y deben continuar sus vidas como si nada, yendo a sus puestos de trabajo que además no cuentan con medidas básicas de seguridad e higiene, lo que ha sido denunciado ampliamente en redes sociales a través de videos y testimonios.
El gobierno y los empresarios han mantenido una política realmente criminal, obligando a cientos de miles a seguir trabajando para generar productos no esenciales, splo en función de las ganancias empresariales, arriesgando la salud de las y los trabajadores. ¡Es necesario el paro en los sectores no esenciales con licencias médicas pagadas, manteniendo la totalidad del salario, para no exponerse tan sólo por la avaricia empresarial!
A su vez, la falta de insumos médicos es dramática. Las soluciones sanitarias no irán de la mano con medidas represivas, menos con medidas tan absurdas como la de prohibir el tránsito en la noche. Por eso hay que avanzar a la reconversión productiva ahora, para que los sectores productivos que hoy producen elementos no esenciales pasen bajo control de las y los trabajadores, estableciendo medidas de higiene y sanitarias estrictas y necesarias, y que se pongan esas fuerzas a generar insumos médicos básicos como mascarillas, jabón líquido, alcohol, etc, para que las fuerzas productivas del país dejen de estar al servicio del bolsillo de los empresarios y se pongan a disposición de producir insumos médicos para resolver la crisis sanitaria.
|