www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
23 de marzo de 2020 Twitter Faceboock

Coronavirus
Datos de pandemia de Covid-19. Urgen medidas de emergencia
Esteban Fernández

En Costa Rica la cifra llega a más de 150 casos. La pandemia Covid-19 ha puesto a sistemas de salud de China, España e Italia (entre otros) al borde del colapso. El ejército italiano sacando cadáveres de la ciudad de Bérgamo debido a la imposibilidad de incinerar los cuerpos son la imagen más viva de la pandemia. ¿Qué ha hecho el gobierno de Alvarado y qué medidas es necesario tomar para evitar el contagio masivo?

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Datos-de-pandemia-de-Covid-19-Urgen-medidas-de-emergencia

Algunos datos

Desde el primer caso reportado el 31 de diciembre del año anterior al momento de escribir estas notas, se han dado 362 019 casos conocidos y 16 097 muertos por la enfermedad, según el Center for Systems Science and Engineering de la Universidad Johns Hopkins, ubicada en Maryland, Estados Unidos. También reportan 100 879 recuperados.

Estos son los datos de casos comprobados con tests. Sin embargo la propagación del virus prácticamente en todos los países del mundo da cuenta de que existen miles (sino cientos de miles) de casos en el mundo que no son conocidos.

Hasta ahora, los diez países con más casos de contagios son China (81 496), Italia (63 928), Estados Unidos (41 047), Estado Español (33 089), Alemania (28 798), Irán (23 049), Francia (16 937), Corea del Sur (8 961), Suiza (8 547) y el Reino Unido (5 911). Estos números son alarmantes pues Italia, China, Estados Unidos, Estado Español, Irán, Francia, Suiza, Alemania y Corea del Sur son también los países donde hay más muertos.

Es más alarmante aún pues estos países son mundialmente conocidos por tener los mejores sistemas de salud en el mundo y al mismo tiempo son los estados más poderosos política, económica y militarmente, lo cuál abre la interrogante sobre la manera en que se expresará la pandemia de Covid-19 en los países oprimidos y explotados (América Latina, África, la mayoría de Asia), que son la mayoría y que agrupan a la mayoría de los pobres de los más pobres del mundo con sistemas de salud deficitarios. Por ejemplo, solo el día de hoy New York tuvo 5000 casos nuevos ¿qué podría pasar en los barrios más pobres de América Latina?

En Argentina por ejemplo las medidas para garantizar la cuarentena ha sido la represión,con miles de detenidos en las calles. En Chile por otro lado, la cuarentena sólo se está haciendo de las diez de la noche hasta las seis de la mañana. En México el gobierno de Lopez Obrador no declara la cuarentena y más bien ha abierto la posibilidad de desplegar personal militar para colaborar con médicos e instalaciones y en ese momento llamaría “al pueblo a permanecer en sus casas”. Todas estas medidas son contradictorias y dan cuenta de la anarquía capitalista que reina entre los estados capitalistas, incapaces de tomar acciones de manera conjunta.

Las implicaciones económicas de la pandemia de Covid-19

En el plano económico el desplome de las bolsas de valores en el mundo es señal de que podríamos estar ante un escenario de recesión o incluso de depresión. Al momento de escribir estas notas las acciones europeas se han desplomado un 4,5% en su apertura y los mercados de materias primas también registraban bajas. El índice de MSCI de acciones Asia-Pacífico que excluye a Japón cedió un 5,4%, con un declive récord del 10% en Nueva Zelanda. Las acciones referenciales en Shanghái bajaron un 3,3%, aunque el índice Nikkei subió un 2% por expectativas de una compra de activos por parte del Banco de Japón. En Australia, el S&P/ASX200 descendió un 5,62%.

Los analistas de Morgan Stanley señalaron este lunes que "el aumento del deterioro en el brote de COVID-19 está dañando gravemente a la economía global", y agregaron que "esperamos que el crecimiento mundial se hunda a cerca de los mínimos de la crisis financiera global y que el de Estados Unidos caiga a su nivel más bajo en 74 años en 2020". Goldman Sachs sostuvo un pronóstico parecido.
El coronavirus choca de frente contra todas las condiciones de debilidad preexistentes en la economía y las tendencias recesivas que se estimaban. Las medidas que anunciaron los Estados de inyecciones millonarias y baja de tasas de interés no serían suficientes. El impacto de la pandemia está abriendo una crisis social y económica a nivel mundial con efectos que podrían ser más graves que la recesión de 2008.

La política de Carlos Alvarado

Ante un escenario que es potencialmente catastrófico las medidas del gobierno de Carlos Alvarado son absolutamente insuficientes para detener la pandemia de Covid-19 y menos aún para enfrentar la crisis económica que se prevé.

Desde el punto de vista de la pandemia el gobierno aplica la estrategia de “inmunidad de rebaño” que se basa en dejar que el contagio se propague y eventualmente se genere inmunidad, atendiendo en hospitales exclusivamente los casos más graves. Pero esta estrategia pone en peligro de contagio a toda la población y por tanto puede desbordar totalmente el sistema de salud. Lo cierto es que los casos no han cesado de crecer y grandes segmentos de la clase trabajadora están obligadas a ir a trabajar. Incluso en conferencia de prensa del día de hoy, el presidente ejecutivo de la Caja del Seguro Social, Román Macaya, ha señalado que en caso de desborde el sistema de salud nacional va a colapsar.

Desde el punto de vista económico el gobierno toma medidas para “proteger la economía” que sacrifican los intereses de la clase trabajadora (que trabaja en condiciones de exposición al contagio pues no están en cuarentena) al reducir el salario y la jornada de trabajo a voluntad de los empresarios. Se supone que son medidas temporales. Pero si es así ¿por qué no cobrarle a los más ricos? ¿No sería más fácil para los más ricos sobrevivir este periodo sin ingresos? ¿porqué les cobra a los trabajadores y a las trabajadoras, a las mismas personas a quien manda a trabajar sin condiciones mínimas de seguridad?

Medidas de emergencia

Para evitar el contagio masivo, la cuarentena debe estar acompañada de tests masivos para toda la población, que es el único medio que ha logrado reducir la curva de contagio, de otra manera la cuarentena solo implica hacer más lento el ritmo de contagio, exponiendo sobre todo a la clase trabajadora y los sectores más empobrecidos al mediano y largo plazo.

Además, para evitar el desborde, se debe dar una redirección de la industria. Es necesario que todo el sistema sanitario público y privado, clínicas, hospitales y universidades, pase a estar controlado por comités de trabajadores sanitarios y usuarios. Que las empresas que deban seguir funcionando para la atención de la crisis sanitaria y la producción de bienes y servicios esenciales -como el transporte, la energía, los supermercados u otros servicios- queden bajo control de comités de seguridad e higiene en fábricas y empresas, que puedan controlar turnos, medidas de seguridad y nuevas contrataciones.

Por otro lado las direcciones sindicales no deben ir detrás de la “unidad nacional con el gobierno” como cínicamente ha hecho el Frente Amplio, al punto que Villalta votó la reducción de jornada y salario. Los sindicatos deben organizar una lista real de casos conocidos, tomando los datos de todos sus afiliados a nivel nacional, para que el gobierno no pueda jugar cínicamente con las cifras de contagios conocidos. Los sindicatos del sector salud juegan acá un rol de primer orden.

Es urgente derogar las ataques a la jornada laboral y al salario que dieron en la Asamblea Legislativa. Le exigimos al gobierno que vete ese paquete de leyes. Es necesaria una inyección de presupuesto al seguro social, por ello planteamos decomiso de bienes industriales para garantizar una política de tests masivas, de construcción de ventiladores, camas, etc. Son las y los trabajadores de cada empresa quienes deben velar por el uso adecuado de dichos bienes, y también tomar sobre sus hombros el redireccionamiento de la industria para combatir el Covid-19.

Finalmente planteamos la moratoria de alquileres, préstamos bancarios y suministros básicos para toda la población trabajadora en cuarentena. Nuestras vidas no vales sus ganancias.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ laizquierdadiariocr
@IzqDiarioCR
[email protected]