Fotografía: Enfoque Rojo / Zero3006
Docentes, Zona Sur GBA
¿Qué discurso te gustó más?
Lujan (Lomas de Zamora): Estuvo emotivo la parte de final del acto, cuando se nombró a Leonardo (Norniella), y sobre los discursos a mi me gustó mucho, me pareció interesante el de Raúl Godoy.
Sandra (San Fco. Solano): El discurso que más me gustó fue el de Myriam, porque es muy clara, muy precisa, tiene mucha fuerza.
Virginia (Quilmes): De los discursos el que más me gustó fue el de Myriam, creo que estuvo a tono con lo que está sucediendo en la Ciudad de Buenos Aires y en el país, y con la cuestión internacionalista también.
¿Cómo debe seguir desarrollándose el FIT?
Luján (Lomas de Zamora): El FIT tiene que crecer como lo está haciendo ahora, dentro de las fábricas, las comisiones internas, por eso me gustó el discurso de Godoy, que nombró las luchas de Madygraf y Lear, esa es la vía el crecimiento del FIT, ahí debe apuntar, al movimiento obrero, sino sería una cuestión electoralista.
Virginia (Quilmes): El FIT debería pronunciarse por un paro de 36 horas como para denunciar la precarización laboral, la muerte de los dos niños en un taller clandestino, todas las falencias que hay a nivel laboral.
Lucía (Quilmes): Hoy estuve en el acto del 1° de mayo, recordando a los trabajadores muertos de Chicago y el FIT dio un buen discurso, teniendo en cuenta la necesidad de los trabajadores a organizarse y unirse para crecer más, considero que tenemos que seguir creciendo para tener más representatividad en el Congreso, así que a seguir la lucha.
¿Por qué estuviste presente en el acto en Plaza de Mayo?
Sandra (Quilmes): Me parece importantísimo participar de los actos, es importante que haya un sentido, que haya fuerza, que haya gente en los actos, que la izquierda se vea como una alternativa importante para la gente. Una de las cosas además que rescato es la adherencia de otros grupos que se acercan al FIT, que es una alternativa importante en nuestro país.
Trabajadores Cresta Roja
Después de este 1° de mayo con el sindicalismo de izquierda y el FIT ¿cómo ves seguirla en tu trabajo?
T1- A partir de todo lo que venimos viviendo en particular nosotros que somos de Cresta Roja vemos que hay que unir a más gente, hacerles ver que nos están metiendo la mano en el bolsillo a todos por igual, que no hay diferencia. Darnos cuenta que somos todos trabajadores, tenemos que ir todos para el mismo lado, sacar una comisión interna que luche por los trabajadores, que no se venda a la empresa, que no nos deje tirados, que luche por las condiciones de trabajo, por el salario de todos nosotros… unirnos sobre todo. Saco algo positivo de este acto, es la primera vez que vengo.
¿Qué rescatás de los discursos que escuchaste, qué te impactó más?
T1- Lo de que se termine la burocracia sindical, partir desde las bases, que manejen la empresa los trabajadores, porque los que generamos la riqueza somos los trabajadores, y los empresarios se enriquecen.
Después de este 1° de mayo con el sindicalismo de izquierda y el FIT ¿cómo ves seguirla en tu trabajo?
T2- En la empresa estamos viviendo una situación compleja, sufrimos amenazas; el último caso fue un tiroteo a la casa de un compañero. Buscamos tener una comisión interna que sea elegida por los trabajadores y para ellos.
Celia Cueto, mamá de Mauro Silva el joven baleado en julio del 2013 en la entrada del Bingo de Adrogué por el ex oficial de la bonaerense Mario Correa.
¿Por qué estuviste presente en el acto del FIT del 1° de Mayo?
Yo ya fui a varios encuentros, pero es la primera vez que vengo a un acto del 1° de Mayo, y a partir de hoy voy a seguir participando en los próximos 1° de Mayo, yo me considero una más del grupo. Me encanta la unión de la gente, el PTS, son ellos los que me apoyaron a mi cuando asesinaron a mi hijo, no tuve a quien acudir, y fue este partido el que me apoyó a mi, así que yo siempre voy a estar y trato que la gente que está conmigo también, porque son los que me apoyan y yo estoy con las personas que están conmigo. Son los únicos que me dieron una mano, así que siempre voy a estar en estos acontecimientos, tratando de poner lo mejor de mi. Yo pido justicia para mi hijo, lo que le pasó fue demasiado injusto, defendió a una mujer que ni conocía, y estoy esperando que se haga justicia, nada más.
Estudiantes, Zona Sur GBA
Antes las preguntas acerca de qué rescataban de los discursos que escucharon en el acto, cómo debía seguir el FIT y qué podían hacer ellos en sus lugares de estudio, contestaron lo siguiente.
Eli, Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA) Quilmes: Primero que nada pienso que hay que lograr la comunión entre obreros y estudiantes para que nos unamos en el objetivo común, que es sacarnos de encima a la burocracia. En el EMBA tenemos que hacernos escuchar más en las cursadas. El martes va a haber una asamblea y ya elegimos delegados para ir. Me gustó mucho el discurso de Altamira, en cuanto a la calidad estratégica que proponía y cómo resaltaba las luchas, de cómo está resurgiendo un movimiento de izquierda.
Carla, Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA) Quilmes: Muchos de nosotros nos comimos el discurso del mandato actual, el discurso popular, pero no es así porque siguen despidiendo a laburantes, los colegios siguen en estado muy precario, por ejemplo que no tengamos en las aulas herramientas básicas como un borrador para el pizarrón, que en una clase de música (donde hay que prestar mucha atención) haya tres clases dentro de un mismo curso. La sociedad da mucho vuelta la cara porque no lo siente de cerca. Mediante ejemplos, mediante la lucha cotidiana, mediante que nosotros nos empecemos a organizar y no nos quedemos callados ante esas situaciones es una buena forma de hacer conocer lo que pasa. Yo lo comunico con mis compañeros que vamos al mismo colegio, o con mis compañeros de trabajo, más que nada la organización, que a partir de ahora nos podemos organizar y contamos también con un apoyo, está buenísimo también.
Juan, I.S.F.D.yT. N° 24 (Quilmes): El discurso que más me impactó fue el de Myriam Bregman. El Frente de Izquierda tiene que seguir con la inserción en los sindicatos, representación de los compañeros, para mi corre por ese lado.
Juan, Instituto 83 (Quilmes): En cuanto a los centros de estudiantes, creo que es necesario promover la combatividad de los compañeros y eliminar la quietud de las agrupaciones kirchneristas. Hay que hacer un centro más combativo para lograr el edificio propio y otras necesidades primordiales. En cuanto a los discursos de hoy, el mejor me pareció el de Myriam Bregman en su totalidad, el que tuvo más énfasis. Rescato también una frase que me gustó de Altamira, acerca de que Cristina obligó al FIT a ser la pared, con eso de que a la izquierda suyo está la pared. En cuanto a cómo seguir con el FIT, hay que conformar un frente nacional numeroso y que la tarea de todos es que se empiecen a saber las consignas obreras y levantar las banderas del socialismo. |