Queda en evidencia la irracionalidad de un sistema que se basa en la desigualdad y la explotación, por lo que prioriza las ganancias de los empresarios sobre la salud de la clase trabajadora, y la de la población en general. La primer denuncia nos la hace llegar un joven que trabaja en la empresa de call center Sykes, que asegura el patrono prioriza sus ganancias por encima de la salud de las y los trabajadores y sus familias:
“Llegué a trabajar, después de un fin de semana con un pequeño resfrío, en el edificio tenían hacinados a alrededor de 300 personas, encerradas y con un sistema de ventilación que no permite el libre paso del aire. Hace unos días llegó el ministerio de salud y empezaron a hacer una serie de cambios superficiales, como bajar el 50% del personal laborando pero, esta reducción la están haciendo a costa de nuestro salario y lo que pasa es que muchos de nosotros no nos podemos dar el lujo de quedarnos sin sueldo por 15 días”.
Otro de los call center importantes del país es Concentrix, un trabajador comenta “uno llega y cada entrada tiene un guarda con un termómetro, te miden la temperatura y subís”. Para implementar teletrabajo les enviaron encuestas con una lista para priorizar a las personas con mejores métricas de desempeño.
Una trabajadora de Amazon comentó a este diario las medidas que se han tomado como limpiar las instalaciones y enviar a una parte del personal a trabajar a la casa, sin embargo ésto sucede hasta después de que se confirmó un caso de coronavirus en la empresa.
“Es muy preocupante que no tengamos acceso a pruebas masivas para prevenir el contagio siendo que ya hubo un caso confirmado. Si bien es cierto que no han anunciado todavía reducción de jornada o de salario, es claro que los gastos de electricidad e internet por ejemplo, los tenemos que seguir costeando de nuestros bolsillos”.
Una trabajadora de Teleperformance nos comenta que han instalado estaciones de alcohol en gel y les proporcionan implementos de limpieza para desinfectar sus cubículos, sin embargo no se ha tocado el tema de teletrabajo, de lo cual nos comenta que: “es una empresa demasiado grande y con poder adquisitivo, la tecnología permite que la seguridad no se vea comprometida”.
Medidas para proteger a la clase trabajadora
Por todo lo anterior, y debido a la crisis que enfrentamos, es necesario disponer de test masivos para poder identificar los contagios reales, además de impuestos de emergencia a las grandes ganancias de los empresarios, para poder garantizar que los salarios de las personas trabajadoras se mantengan intactos; aunado a lo anterior, también es necesario la implementación generalizada del teletrabajo para que las personas puedan trabajar desde sus casas.
En un sentido más general, para enfrentar la emergencia del coronavirus hay que reorganizar la industria para producir respiradores, camas, mascarillas, guantes y demás. Se requiere la capacitación de más personal médico. Para ello es necesario que la clase trabajadora reconvierta industrias, call center en función de detener la pandemia. Fábricas, empresas de salud y afines deben ser tomadas por sus trabajadores para que efectivamente se reoriente la industria.
El medio Esquerda Diario integrante de la Red de Diarios LID, informó desde Brasil que este 19 y 20 de marzo hubo paros en empresas de call center contra el desinterés de los patrones que mantienen a miles trabajando sin condiciones mínimas. Exigen medidas de cuarentena para proteger su salud y aseguran “no podemos desanimarnos, no podemos dejar que hagan esto con nuestras vidas.”
|