Estas fábricas dedicadas al sector automovilístico están localizadas en la parte fronteriza del país debido a sus “bajos costos de producción”.
Es decir, los bajos salarios que estas empresas pagan respecto al mismo trabajo realizado al otro lado de la frontera, resulta que cuentan con quejas; en una búsqueda en la página Indeed dedicada a buscar y ofrecer trabajo, Jaropamex cuenta con algunos comentarios de trabajadores como los siguientes “pagan poco”, “no hay descansos”. La maquila superexplota a sus obreros con el aval del Estado.
El paro técnico como salida patronal a la crisis ha tomado fuerza en pocas horas y en varias empresas. Propicia que esta contingencia de salud la sigan pagando las personas más vulnerables, al despojarlas de todo derecho a una vida digna y, lejos de poder cuidar de su salud, incrementa la exposición de los trabajadores y sus familias debido al recorte de sus ingresos.
Es necesario que se tome con fuerza el papel de la clase trabajadora en esta crisis pues es ella quien ha producido las riquezas de estas empresas que ahora pretenden que sean los trabajadores quienes paguen la crisis y exigirle al Estado Mexicano reducción en los costes de servicios básicos como transporte y alimentación. |