www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Efemérides
La "Heroica" desilusión de Beethoven
Gerardo Jota Ostria

A 193 años de la muerte del compositor germano Ludwig van Beethoven, recordamos a este músico con una anécdota que revela algunos de sus ideales políticos.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/La-Heroica-desilusion-de-Beethoven

Seguramente, la mayoría de nosotros conocimos a Beethoven por el "himno a la alegría" e incluso también pretendimos tocarla en la primaria o la secundaria. Esto nos acercó a algunas de las sinfonías más célebres del artista.

A continuación, la historia de por qué hoy la Sinfonía número 3 la conocemos como "Heroica".

Lo interesante de esta pieza no sólo es que se trata de una de las grandes piezas compuestas en la historia del arte, sino por la anécdota que hay detrás del nombre de la Sinfonía y que cuenta una gran desilusión que padeció Beethoven en aquella época.

A pesar de que Beethoven se codeaba y vivía en los círculos íntimos de la nobleza, los ideales revolucionarios que dieron origen a la Revolución Francesa sedujeron al compositor germano, que comulgaba con el pensamiento liberal de la época.

El músico nunca ocultó su inclinación y simpatía por esa Revolución y, sobre todo, su admiración por Bonaparte.

Se calcula que Beethoven debió componer la canción durante el verano de 1803 con el nombre de “Sinfonía Bonaparte”. Para 1804, Napoleón se autoproclamaba emperador. Al enterarse de este hecho, Beethoven rompió la página con la dedicatoria que tenía en la partitura hacia Napoleón y tachó su nombre.

Para el estreno, en 1806 y ya con el nombre de "Heroica", llevaba el subtítulo de Composición hecha para celebrar la memoria de un gran hombre.

Al final, Beethoven dedicó la pieza al príncipe Joseph Franz Von Lobkowitz, quien pagó el estreno de la obra, interpretada en Viena por el mismo Beethoven, ya completamente sordo.

Aunque Beethoven vivió tal desilusión con Napoleón, que hasta cambió el nombre de la pieza musical, quedó para el recuerdo el gusto del compositor por el derrocamiento del Absolutismo Francés que se vivió en ese entonces y el disgusto por el ego que llevó a Bonaparte a proclamarse Emperador. No obstante, esta pieza queda como una sinfonía dedicada a la libertad.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx