En medio de la pandemia, La Izquierda Diario México supera el millón de lectores y lanza una propuesta multimedia. Una voz que, además de difundir la situación de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud, plantea propuestas concretas para salir con una política propia de esta crisis.
La emergencia sanitaria desatada por la expansión del Covid-19 ha estado signada por las duras críticas contra el gobierno de AMLO. En un principio, por sus llamados a seguir con actividades normales mientras otros países ya implementaban cuarentenas; actualmente, por la insuficiencia de las medidas con las que ha buscado ajustar su discurso ante la inminencia de la crisis.
Esta emergencia puso de manifiesto otras epidemias que viene padeciendo la clase trabajadora de nuestro país (y el resto del mundo) desde hace varias décadas: precarización (con la penetración del outsourcing y la pérdida de derechos), dependencia a países como Estados Unidos y privatización de importantes áreas del sector salud. Así, llegamos a un punto en donde las camas de hospital disponibles por habitante son simplemente insuficientes.
Desde La Izquierda Diario, hemos puesto nuestra plataforma al servicio de las denuncias de trabajadores y trabajadoras que, desde los primeros momentos, alertaron sobre la magnitud de la crisis: insumos insuficientes en hospitales y centros médicos; empresas y administraciones que insisten en poner sus ganancias por encima de la salud de sus trabajadores; el incremento en el precio de alimentos y la escasez de algunos productos derivada de las compras de pánico y, principalmente, de la especulación.
Así, nos convertimos en México en el único medio digital militante e independiente en plantear la exigencia de suministrar masivamente entre población expuesta y sus redes, personal de salud y para todos aquellos miles de trabajadores y trabajadoras, precarizados e informales que deban seguir saliendo a las calles, testeos de detección temprana.
Tal y como hemos planteado, se trata de una medida urgente que debe complementarse con medidas preventivas y garantizar en todo el país el abasto de insumos elementales como gel sanitizante o cubrebocas.
Ante los reclamos de trabajadores de la salud que, de sur a norte reclaman insumos y condiciones de trabajo dignas, somos el único medio que plantea la necesidad de centralizar el sistema de salud pública para así poder optimizar la respuesta ante la crisis. ¡Ningún enfermo sin cama! ¡Ningún médico, enfermerx, paramédico o trabajador de la salud expuesto!
Mientras los grandes medios de comunicación han puesto sus páginas al servicio de una guerra de poder con Presidencia y su "oposición" conservadora (fifí), publicando escandalosos encabezados y críticas mordaces hacia la postura del tabasqueño ante la crisis, el hecho es que las denuncias y demandas de trabajadores no tienen cabida en ellos, a pesar de que son quienes de verdad afrontan las consecuencias de esta gran política que juega con sus vidas y la salud de sus familias.
Sin Embargo, 16.04.2019
Ninguno de esos medios dirá, como decimos en La Izquierda Diario, que para obtener efectivamente las exigencias antes planteadas es necesario gravar impuestos sobre las grandes fortunas (sí, esas que son dueñas de los imperios informativos o que les tienen en su nómina) y cesar inmediatamente el pago de una deuda pública diseñada por buitres financieros e impuesta por gobiernos y políticos lacayos al pueblo pobre y trabajador.
Sostenemos que si nuestros impuestos dejaran de pagar esta deuda criminal, habría recursos para infraestructura, medicamentos e instrumental.
Trabajadores de sindicatos como el de la UNAM (STUNAM), de la UAM (SITUAM) y de Chapingo nos han hecho llegar sus denuncias sobre las medidas insuficientes que han tomado las administraciones universitarias en detrimento de su salud y sus derechos laborales. Estas condiciones, que revelan lo más profundo de la embestida neoliberal en contra de los derechos y conquistas de la clase trabajadora, así como la adaptación (cuando no abierta cooptación) de las distintas direcciones sindicales al gobierno en turno, efectan de manera particular a trabajadores que, en el call center o en las calles levantando el censo del Inegi en plena pandemia, han encontrado en este medio una tribuna para hacer oír su voz y exponer sus condiciones.
Y no sólo eso. Hemos propuesto desde nuestras redes la reorientación de las ramas productivas no esenciales hacia la producción de todo lo que sea necesario para afrontar la crisis. Las condiciones se seguridad necesarias sólo podrán ser garantizadas por un destacamento de personal médico y de enfermería en cada centro de trabajo que siga en funciones durante la crisis. Creemos que es posible exigir menos horas de trabajo en turnos organizados por las y los trabajadores para reducir el tiempo de exposición.
No bastan apoyos mensuales para satisfacer las necesidades de la población mayor de 65 años, ni las advertencias que lanza la Secretaría de salud sobre otras poblaciones "de riesgo" como quienes viven con diabetes o tienen alguna afectación en la presión sanguínea. Las fábricas y centros de trabajo deben otorgar licencias con goce de sueldo y activar y garantizar servicios de guarderías para madres trabajadoras que, aún en cuarentena, siguen cargando con la mayoría de las tareas de reproducción y de cuidados por los que no paga ninguna empresa o gobierno.
¿Qué saben López-Gatell o Claudia Sheinbaum sobre las condiciones en las que viven, se transportan y laboran millones de trabajadores en la Ciudad de México y el país? La sana distancia es imposible en un transporte público rebasado o en los dos metros cuadrados en donde pueden estar hacinadas dos o más maquiladoras, oficinistas o trabajadores en la línea de producción; "quedarse en casa" no es opción para la mayoría de la población que "vive al día". El estado debe garantizar subsidios que, a modo de un salario de cuarentena, ofrezca acceso a la canasta básica a trabajadores "informales" y sus familias.
Es por eso que desde La Izquierda Diario sostenemos que son los trabajadores organizados en asambleas democráticas quienes deben decidir si hay o no condiciones sanitarias para seguir operando. Consideramos indispensable fomentar el control obrero sobre la industria, luchando por su expropiación sin indemnización.
Los despidos, que han sido cubiertos superficialmente por medios para los que no son sino cifras de la actual administración, han tenido una importante plataforma de denuncia en La Izquierda Diario a través del impulso de la campaña #QueremosTrabajoDigno, así como el incumplimiento de pago como con sectores del magisterio o de trabajadores de la cultura, como los agrupados en #NoVivimosDelAplauso.
Así, ante los cientos de miles de despidos que se prevén producto de las políticas de "austeridad republicana" de AMLO; se deben sumar los miles de empleos que se espera se pierdan en México derivado de las medidas de las empresas para salvaguardar sus ganancias. Ya lo empezaron a demostrar con despidos masivos al norte del país o con las "licencias voluntarias" sin pago fomentadas por empresas como Alsea.
De cara a este panorama desolador para las grandes mayorías que ha sido anunciado con gran desenfado por parte del canciller Marcelo Ebrard como algo "inevitable" ante lo cual hay que resignarse y "ser fuerte", quienes impulsamos la Izquierda Diario sostenemos que deben ser los empresarios quienes paguen la crisis.
Es en este contexto que, en marzo, la Izquierda Diario dio un salto. A la tercera semana del mes, según cifras de Google Analytics, más de un millón de lectoras y lectores habían visitado nuestro portal para informarse en medio de la crisis desde el punto de vista de la clase trabajadora, en clave internacionalista y anticapitalista.
Este importante avance se suma a los millones de vistas que recibe mensualmente el conjunto de nuestrared internacional de diarios digitales. 12 países y 8 idiomas en América Latina, Estados Unidos y Europa.
Somos y seguiremos siendo el único medio de la izquierda independiente y revolucionaria que planteé que la única salida progresiva a la crisis sólo puede venir de la clase trabajadora y su incidencia política propia. En este tipo de reflexiones y debates sobre las perspectivas estratégicas de los tiempos actuales, tiene un lugar privilegiado nuestro quincenario Ideas de Izquierda.
Nuestras redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube están también puestas al servicio de la difusión de las denuncias de las y los trabajadores, así como del lanzamiento de un proyecto multimedia, impulsado por el conjunto de la red internacional de La Izquierda Diario.
Transmisiones en vivo con reportes desde Europa y Estados Unidos, así como video columnas como la del economista y colaborador de La Izquierda Diario México, Farid Reyes, o como la de la trabajadora estatal y defensora de los derechos laborales, Flora Aco.
Este panorama, de conjunto, nos hace conscientes de que tenemos que ir por más. Que esta voz tenga más alcance para las denuncias de los trabajadores, las mujeres y la juventud, pero que también sea una herramienta de organización activa.
En ese sentido, desde la Izquierda Diario te invitamos a seguir nuestra cobertura especial y campañas virtuales, así como a contactarnos a través de cualquiera de nuestros perfiles en redes sociales o por medio de nuestro correo electrónico [email protected]
Aquí puedes acceder a nuestra campaña de fondeo ¡El periodismo militante e independiente necesita de tu aporte!