Aunque la cuarentena comenzó antes que en otros países, en materia de testeos la Argentina sigue estando muy rezagada. Cuando Corea del Sur -que no impuso ningún tipo de cuarentena y tiene uno de los índices más bajos de mortalidad- tenía 50 casos confirmados ya llevaba 10 mil test realizados. En Argentina, al llegar a los 56 casos confirmados, las pruebas realizadas eran menos de 500. Hasta el 22 de marzo, con más de 260 casos positivos, el Instituto Malbrán llevaba realizadas apenas 1537 muestras. "Testear, testear, testear" es la recomendación de la OMS.
La semana pasada el gobierno nacional anunció la compra de reactivos, no hay información oficial clara sobre la cantidad de insumos necesarios y el plan de testeos.
Este domingo llegaron 1000 reactivos a la provincia de Tucumán, donde a partir de hoy los testeos se realizarán en el Laboratorio del Hospital Nestor Kirchner con una demora de 24 a 48 horas para obtener el resultado. Hasta ahora se venían enviando un promedio de 30 muestras diarias al Instituto Malbrán, que mandaba sus resultados en no menos de 5 días. Pero, ¿es suficiente esta cantidad de reactivos?.
Se calcula que Corea del Sur viene implementando 4280 test por cada millón de habitantes. Si tomamos este parámetro como un criterio comparativo, en nuestra provincia se deberían hacer no menos de 6800 test.
Los casos que entran en la categoría de "sospechosos" y deben ser testeados son: 1- las personas que presenten síntomas respiratorios y tengan antecedentes de viaje al exterior en los últimos 15 días; 2- personas que tengan síntomas y hayan tenido contacto estrecho con un caso confirmado de coronavirus; 3- personas asintomáticas o con síntomas leves que hayan tenido contacto estrecho con un caso confirmado, pero que tengan alguna enfermedad inmuno-suspensora; 4- personas que tengan una infección respiratoria grave y se encuentren en terapia intensiva, tengan o no nexo epidemiológico.
Si nos atenemos a las declaraciones de la Ministra de Salud, Rossana Chahla, ya en la primera semana de cuarentena señalaba un universo aproximado de 6000 casos sospechosos en nuestra provincia. Esto era antes de verificarse la circulación comunitaria!. A esta altura el universo de casos bajo sospecha tiene que haber crecido notoriamente.
Pero además los testeos deben realizar a la totalidad de los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras, camilleros, administrativos, personal de limpieza, etc), sobre todo quienes trabajan en hospitales, sanatorios privados y centros de atención donde el contacto con pacientes puede exponerlos a contraer y esparcir el virus. Proteger a los trabajadores de la salud debe ser una prioridad para cualquier estrategia sanitaria si no quiere ver colapsar sus propios recursos esenciales.
Según el Ministerio de Salud, el plantel de trabajadores del Siprosa para el año 2014 se contabilizaba aproximadamente en 17 mil empleados. Solamente entre médicos, enfermeros y personal de mantenimiento, sumaban al rededor de 9200 personas.
De acuerdo al informe mencionado, solamente entre el Hospital Centro de Salud y el Hospital del Este (hospitales de referencia para el coronavirus) sumaban 930 médicos y enfermeros, sin contar a trabajadores de la limpieza y otros sectores sobre los que no hay una cuantificación oficial disponible. Y estamos hablando únicamente del sector público!.
En el Hospital Padilla, tercera linea de atención se calcula que trabajan en total unas 2 mil personas.
Aunque no hay certezas sobre la cantidad de testeos que van realizar y en qué plazos, lo cierto es que al ritmo de 100/150 test por día que anunciaron esperan realizar, para el final de la cuarentena -y en el mejor de los casos- tendremo menos de 2000 test. Una cantidad que parece ser bastante inferior a la necesaria.
Por eso desde el Frente de Izquierda venimos sosteniendo, entre otras medidas urgentes para enfrentar la crisis del coronavirus, la necesidad de testeo obligatorio, preventivo y periódico a todo el personal hospitalario, que es el sector más expuesto al contagio. Igualmente para todas y todos los trabajadores que estén en funciones.
|