Pronunciamiento Público
Los más de 200 personas paradas en la región chilena Huara, denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional discriminación y vulneración de nuestros derechos humanos.
El día de ayer lunes 30 de marzo, los bolivianos varados en Chile, alistamos no solo nuestras maletas, también nuestras ilusiones y esperanzas para retornar a nuestro país, luego que la Canciller, Karen Longaric, anunció su presencia en la frontera Pisiga, junto al ministro de Defensa, Fernando López, para nuestra repatriación, pero a última hora las autoridades nacionales suspendieron el retorno a nuestro país.
Las lágrimas, la impotencia y la rabia que nos produjo la noticia no puede describirse. Nos sentíamos derrotados, no entendiamos como nuestras autoridades bolivianas tenían el corazón de dejarnos en el abandono. Y más considerando que en.nuestro grupo hay mujeres embarazadas, niños, personas mayores y una jovencita descaderada que sólo puede caminar.con la.ayuda de su esposo.
La desmoralización era tanta que ya no nos quedó fuerzas para sacar videos, ni un pronunciamiento el día de ayer.
Asi mismo resaltar que las autoridades nacionales ni siquiera intentaron comunicarse con nosotros. Y no solo eso, las declaraciones de las autoridades que estuvieron en la frontera Pisiga y noticias que circulaban por los medios de comunicación nacionales nos dejaron desolados.
El ministro de Defensa, Fernando López, no solo no venía por nuestra repatriación, venía para asegurarse que las fronteras estuvieran bien cerradas.
También la Canciller, Karen Longaric, en su último twitter de ayer dijo que nos traerán ayuda humanitaria y hasta el momento no hemos recibido nada de parte de las autoridades nacionales.
Estamos a un día de cumplir una semana durmiendo en las intemperie, mal dormidos, pasando frío y sin salir del campamento, en cuarentena, y si no fuera por la colaboración de la alcaldía de esta región de Huara, de los hermanos chilenos, de los residentes bolivianos en Chile que han estado solidarizándose con carpas, con frazadas y con comida estaríamos aún peor, pero no sabemos hasta cuando será esta ayuda.
En ese sentido, pedimos e imploramos a las autoridades bolivianas, así también a nuestros mismos hermanos y hermanas bolivianas que nos permitan retornar a nuestro país y nos comprometemos a cumplir con todos los protocolos y normas sanitarias de la Organizacion Mundial de la Salud en relación al coronavirus. Así también la cuarentena que dispuso el gobierno interino de Jeanine Áñez.
Por último recalcar también que los más de 200 bolivianos y bolivianos migrantes estamos sanos, nos hemos sometido al menos a cinco controles médicos hasta el día de hoy.
Martes 31 de marzo, 2020. |