www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

CONFERENCIA NOCTURNA
El gobierno niega pruebas rápidas mientras avanza el covid-19
Joss Espinosa | @Joss_font

Mientras descartan que existan pruebas rápidas, ratifican el confiar en la aplicación para atender a las personas que presentan síntomas.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/El-gobierno-niega-pruebas-rapidas-mientras-avanza-el-covid-19

Entre los datos vertidos en conferencia de prensa, se estima que el 35.4 % de los nuevos casos en las últimas 24 horas se han dado en América Latina.

Por el panorama en México, se mencionó que hay 1378 casos confirmados, 7073 descartados, 3827 casos probables y ya suman 37 defunciones hasta hoy.
La mayoría de los casos se concentran en Ciudad de México y Estado de México, aunque ayer hubo un pico de contagio en Yucatán. Como se ha visto la mayoría de los contagios se han dado en personas de entre 30 y 44 años, esto, evidentemente porque son los sectores económicamente activos, y que no han cesado actividades laborales.

Dieron un panorama amplio sobre el funcionamiento de la aplicación con la que están diagnosticando el covid-19 desde casa. Ésta en la mayoría de los casos a lo que apunta es a pedir que se queden en sus casas. Esto lo que muestra es que quieren evitar el desborde del sistema de sector salud, ya que después de años de desmantelamiento al sector, lo que hoy se evidencia es que los hospitales y clínicas no están preparados para enfrentar esta pandemia.

López-Gatell anunció que sigue en pie la compra de materiales e insumos a China para la pandemia. Llamó a no tener prejuicios a los productos aunque han salido denuncias de que materiales que proceden de dicho país no funcionan.
Descartó que existan pruebas rápidas, pese a que a nivel internacional se ha anunciado que hay desarrollo de las mismas, y tampoco se anunció si había voluntad de invertir en investigación para buscar una salida ante el llamado que hace la OMS de test, test, test.

Una vez más el gobierno de López Obrador demuestra una política riesgosa para enfrentar la pandemia: sólo cuarentena voluntaria, un método medieval para enfrentar las epidemias.

La minimización de los riesgos del covid-19 expone a las y los trabajadores del sector formal al despotismo patronal, como el caso del empresario Salinas Pliego, que insiste en mantener actividades laborales no esenciales y sin garantizar las medidas de seguridad necesarias para evitar contagios, o a recortes salariales y despidos, como está sucediendo en la industria maquiladora o en restaurantes.

Además, enfrenta a las trabajadoras y los trabajadores del sector informal o con contratos de simulación como los que utiliza el Estado, a la difícil decisión de salir a ganar un magro ingreso para que su familia pueda comer y rentar una vivienda, o quedarse en casa sin ningún ingreso.

La negativa a realizar tests masivos gratuitos para las personas que presentan alguno de los síntomas así como a las y los trabajadores de los sectores esenciales -como salud, transporte, limpia, industria de la alimentación, por ejemplo- es el mayor riesgo, ya que puede haber personas infectadas con covid-19 que no presenten síntomas pero pueden contagiar a otros sin saberlo.

El peor espejo del rechazo a las pruebas masivas es Ecuador, donde la gente infectada con covid-19 muere en las calles. El gobierno debe invertir todos los recursos en resolver esta crisis: la deuda externa debe dejar de pagarse, se deben recortar los salarios de cientos de miles de pesos, se debe imponer impuestos progresivos a las grandes fortunas como la de Carlos Slim y Germán Larrea, se deben congelar los activos físicos y financieros de todas las trasnacionales que operan en México y usarse para combatir el covid-19.

Todo esto como parte de un programa de emergencia ante la crisis actual que favorezca a las mayorías.

Te puede interesar: Debates sobre la estrategia del gobierno de AMLO ante el coronavirus

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx