www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
5 de mayo de 2015 Twitter Faceboock

ESTADOS UNIDOS – BALTIMORE
Imputan a policías por la muerte de Freddie Gray y levantan el toque de queda
Gloria Grinberg | @GloriaGrinberg

Las movilizaciones continuaron el fin de semana en una ciudad en rebelión; en los últimos días han imputado a los 6 policías responsables, que siguen en libertad bajo fianza, mientras varios de manifestantes siguen detenidos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Imputan-a-policias-por-la-muerte-de-Freddie-Gray-y-levantan-el-toque-de-queda

El día 1° de mayo se anunció que la Fiscalía imputaría a seis policías por la muerte del joven afroamericano Freddie Gray.

La fiscal estatal por la ciudad de Baltimore, Marilyn Mosby, ha declarado a la muerte de Gray como un homicidio, provocado por malas prácticas durante una detención de carácter ilegal. Por ello, el Ministerio Público ha presentado cargos de asesinato en segundo grado contra uno de los agentes de policía, mientras que el resto de los cargos son por delitos que van desde homicidio involuntario a asalto, detención ilegal e incumplimiento del deber.

Mosby, que ha dirigido una investigación y examinado las conclusiones de la propia Policía de Baltimore, dijo que la detención de Gray el pasado 12 de abril no estaba justificada y básicamente se debió a que el joven negro hizo contacto ocular con un grupo de agentes y salió huyendo. Aunque no hubo razones que permitieran un arresto, Gray fue esposado de pies y manos e introducido en una furgoneta policial para ser trasladado a la comisaría, a donde llegó con un paro cardiorrespiratorio y serias lesiones en su espina dorsal.

El cargo más serio, el de asesinato en segundo grado puede tener una pena de 30 años de cárcel, será presentado contra el agente Caesar Goodson, quien conducía la furgoneta policial. Esto se debe a que Gray fue sometido a la práctica conocida como el "paseo del cowboy", en el que los detenidos son trasladados, sin cinturón de seguridad en la celda metálica del vehículo entre frenazos y giros bruscos para que resulten golpeados.

Gray sufrió una lesión de columna grave que le provocó la muerte una semana después de su arresto, aunque aún no han sido detalladas las causas de su lesión, además de que le fue negada la atención médica luego de varios pedidos de ayuda.

"He escuchado los llamamientos (de los manifestantes) de que sin justicia no habrá paz... buscaré justicia en su nombre", dijo Mosby, una afroamericana de 35 años e hija de un policía, que se convirtió en la fiscal más joven de una ciudad estadounidense.

Sin embargo, los seis agentes imputados (tres de los cuales son afroamericanos y los otros tres, blancos) fueron puestos en libertad bajo fianza. Cada uno de los cuatros oficiales, acusados de delitos graves, registraron una fianza de 350.000 dólares, mientras que otros dos, acusados de delitos menores, incluyendo asalto en segundo grado, publicadas $ 250,000. El monto de la fianza y la capacidad de los oficiales de pagar, contrasta de forma polarizada con muchos de los acusados de los disturbios provocados luego de la muerte de Gray.

Según The Guardian, Allen Bullock, de 18 años de edad y acusado de ocho cargos criminales, incluyendo disturbios y destrucción de la propiedad después de haberse entregado a las autoridades a raíz de su participación en los disturbios, ha recibido el monto de US$500,000 de fianza, que su familia no pudo pagar. El defensor público de Bullock, Jennifer Davis dijo que era "indignante" que el adolescente, que se enfrenta a sus primeros cargos como adulto, se debe dar un cargo bajo fianza de al menos $ 150.000 más de los oficiales acusados por la muerte de Gray.

Para los padres de Bullock ese monto es imposible de pagar; luego de la decisión de la fiscalía han declardo: "Como padres, queríamos que Allen hiciera lo correcto", Bobbi Smallwood, la madre de Bullock, dijo a The Guardian entre lágrimas el jueves. "Estaba totalmente equivocado y necesita ser castigado. Pero él no estaba liderando este motín. No tiene mucho poder " agregó.

En Baltimore, los manifestantes volvieron a salir a las calles tras la decisión de la fiscalía. Pasadas las 22.00 hs, cuando dio comienzo el toque de queda y algunos de los manifestantes que se habían concentrado frente al Ayuntamiento se negaron a retirarse a sus casas, por lo que la Policía ha vuelto a detener a más otras decenas de manifestantes.

El domingo miles de manifestantes volvieron a convocarse frente a la Alcaldía de Baltimore, una parte recorrió el trayecto desde el barrio donde vivía Gray, Gilmor Homes, hasta el centro de la ciudad, y en el que diversas figuras y líderes comunitarios han realizado discursos. Esta jornada contrasta con las primeras marchas ocurridas luego de la muerte de Freddie, ya que se dan con un clima de menor tensión. Los manifestantes, gran parte de ellos han venido de otras partes del país y con pancartas como "¿Quién controla a la policía de Baltimore"?

En las últimos días, la ciudad, apenas a 60 kilómetros de Washington D.C., ha ido retornando poco a poco la normalidad, la alcaldesa de Stephanie Rawlings-Blake, anunció el día domingo la suspensión del toque de queda instaurado hace seis días después de las manifestaciones, los saqueos y la represión, ocurridos en la ciudad tras el funeral del joven Freddie Gray. Los miembros de la Guardia Nacional iniciarán un gradual retiro de la ciudad a lo largo de la semana, informó por su parte la oficina del gobernador Hogan.

En estos días continuarán las acciones por la libertad de los que aún quedan detenidos y exigiendo que queden libres de cargos.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá