www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
5 de abril de 2020 Twitter Faceboock

Emergencia Sanitaria
Kicillof propone a docentes y auxiliares sin cargo trabajar por solo $ 10.000
María Díaz Reck | Docente y congresal de Suteba La Plata

La excusa es dar trabajo en medio de la pandemia. Pero miles de trabajadores de la educación ya vienen trabajando en forma precarizada desde hace años. Ahora no tienen trabajo ya que no pudieron tomar cargos ni horas por la suspensión de los actos públicos, a causa de la cuarentena obligatoria. El anuncio de Kicillof es miserable.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Kicillof-propone-a-docentes-y-auxiliares-sin-cargo-trabajar-por-solo-10-000

El viernes pasado salió publicado en la página de la Dirección General de Cultura y educación que a través del programa de Incorporación Especial de Docentes y Auxiliares Suplentes, podrán inscribirse para realizar tareas que se llevan adelante en las escuelas en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus.

Además anuncian que “los y las agentes percibirán una retribución salarial que, en el caso de los docentes, equivale a ocho módulos semanales, y en el caso de los y las auxiliares a 15 horas semanales”.

“El programa de incorporación especial de docentes y auxiliares suplentes en el marco de la emergencia sanitaria tiene como objetivo disipar la situación de angustia e incertidumbre que genera la imposibilidad de ir a trabajar para garantizar el sustento económico necesario para miles de familias bonaerenses, en el actual contexto el cumplimiento de las actividades definidas como ininterrumpibles en los establecimientos educativos requieren de una dotación de trabajadores adecuada que se presenten servicios de forma presencial, así como también desde sus domicilios, cuando la tarea así lo permita” anuncian.

Para ingresar al programa los interesados deberán cumplir obligatoriamente estos requisitos: haber desempeñado suplencias en el año 2019, al menos en tres meses diferentes, continuos o alternados y estar inscripto en los Listados Oficiales del año 2019 y del año en curso. También anunciaron que han sumado a este programa a los y las docentes que se desempeñaron en le Plan FinEs.

¿Quién puede vivir con 10 mil pesos?

Está más que claro que nadie puede vivir con 10 mil pesos. Está claro además que hoy más que nunca saltan a la luz las nefastas consecuencias de la precarización laboral entre las y los trabajadores de la educación, que vienen desde hace años.

“ Como es de público conocimiento año a año trabajamos bajo un contrato que se termina en diciembre. Durante las vacaciones cobramos sólo un proporcional y para conseguir nuestro sustento al ciclo lectivo siguiente dependemos de poder a volver a agarrar cursos en abril/mayo”, expresa David Maidana, quien es docente del Plan Fines de Merlo.

“Las y los docentes de Fines venimos haciendo reiterados reclamos, entre ellos por la inestabilidad laboral, la titularización de las horas, la suma de puntaje por antigüedad en la Rama de Adultos, tampoco contamos con régimen de licencias, ni con el beneficio por ruralidad según la ubicación de los sitios donde damos clases que, generalmente no se dictan en instituciones educativas formales sino en capillas, clubes, galpones, locales partidarios sin las mínimas condiciones edilicias y mobiliarios para poder enseñar.” agrega Valeria Molina, quien es docente de Fines en Ensenada.

Te puede interesar Suteba Ensenada y un importante llamado a la coordinación

"Cada año los docentes de Fines quedamos sin la obra social IOMA, ya que al perder continuidad en los cargos, la misma nos da de baja en febrero, quedando sin cobertura hasta volver a tomar cargos e ingresar al sistema. Por lo tanto, debido al Aislamiento obligatorio y la suspension de actos publicos, seguimos sin cobertura médica", concluye Ana Zaracho, docente de Fines de Avellaneda y Almirante Brown.

Miles de docentes y auxiliares de educación, muchxs de ellxs mujeres y jefas de hogar, se las tienen que rebuscar para llegar a fin de mes en esta situación. Con suerte, con la retribución que ofrece el gobierno se llega al día 10. Claro, los funcionarios , diputados y senadores, no tienen ese problema porque su salario es 10 o 15 veces el nuestro.

Un plan que deja afuera a miles de trabajadores de la educación

Asimismo la convocatoria del gobierno de Kicillof deja afuera miles de docentes que tienen unas pocas horas, ya que uno de los requisitos es no poseer cargos titulares, provisionales y/o suplencias activas al mes de marzo del 2020 ni encontrarse en relaciòn de dependencia con empleadores estatales y/o privados.

Según un relevamiento que se està realizando desde las seccionales multicolores, en tres días se registraron 5.540 docentes de 130 distritos de la Provincia confirmando la gravedad de la situación. Entre lxs compañerxs sin trabajo están todxs lxs docentes de planes y programas como FINES, Patios Abiertos y otros.

La gravedad de la situación se expresa por todos lados.

Hay que invertir las prioridades

¿Cuáles son las prioridades del gobierno nacional, provincial y municipal en esta crisis? Mirando las enormes colas de jubiladxs que en estos dìas se agolparon en las puertas de los bancos, en la madrugada más fría del año y con la urgencia de cobrar unos pesos, sabemos claramente que la prioridad del gobierno está en otro lado. No está en la alimentación de los pibes, no está en la jubilación de los viejos, no està en el salario de miles de trabajadores precarizados. Siguen pagando dólar sobre dólar los intereses de una deuda fraudulenta, ilegítima y odiosa, cómo se hizo hace unos días,cuando desembolsaron U$S 250 millones por un vencimiento de intereses en moneda extranjera y local, a pesar de la crisis por la pandemia.

En este marco de emergencia sanitaria, de falta de alimentos en las escuelas, de miles de docentes sin trabajo,la conducción Celeste de Suteba ni siquiera está denunciando esta situación. Tampoco reclama al gobierno por los cupos de comedores escolares, ni demandó seriamente por condiciones de higiene adecuadas para desarrollar tareas mínimas en las escuelas.

Miles de familias de docentes precarizados y sin trabajo no contaràn con un sustento mìnimo para llegar a fin de mes. Es necesario exigir un salario de emergencia de 30 mil $ para todos. Las centrales sindicales deben dar una respuesta a la altura de la gravedad de esta situación.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá