Se trata de la Escuela Técnica n°5 "Amancio Williams" además producen manijas para abrir las puertas sin necesidad de utilizar las manos, todo lo donan al sistema de salud del municipio para enfrentar la pandemia.
La pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia la enorme crisis sanitaria y el déficit que hay en salud, pero también ha mostrado la enorme solidaridad y cooperación de lxs trabajadores y estudiantes. En la ciudad de Mar del Plata desde hace semanas vemos ejemplos de esto, por un lado, con las iniciativas de la universidad, particulares y recientemente se sumó la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°5. La misma ha puesto su conocimiento y equipamiento para elaborar elementos a partir de impresoras 3D.
Nos comunicamos con Diego Alvarez, Jefe de Taller de la Técnica N 5 para saber cómo surgió la iniciativa.
‘’Cuando surge el tema de la pandemia empezamos a ver desde la Escuela que era lo que se podía fabricar para ayudar. Empezamos a investigar y vimos que con la impresión 3D se podía empezar a fabricar un termómetro laser, que normalmente que valen arriba de los 5 8 y hasta 50 mil pesos. Nosotros en el costo que tenemos de fabricación es de $1500 más o menos con los componentes electrónicos necesarios y una carcasa impresa en 3D. Encargamos las partes a la municipalidad. La iniciativa de comprar las partes salió de los chicos, el dinero salió de su propio bolsillo. ’’ Ese termómetro hoy en día ya está el prototipo funcionando y en manos de la Secretaria de Salud para su testeo, para su posterior producción en masa si es necesario.
Docentes y estudiantes no se quedaron solo con eso, y comenzaron a ver de qué otras formas podían colaborar. Nos cuenta el docente: "El Sistema De Salud estaba muy vulnerable, muy desprotegido. Había falta de barbijos, hemos conseguido algunas donaciones de friselina y gente que se ofreció a coser. Ahí surge la posibilidad mediante una iniciativa mundial, de fabricar protectores faciales impresos en 3D. Tal es así, que entonces empezamos a ver cuál es el modelo más óptimo. Vimos que nosotros no alcanzábamos para la demanda que había en Mar del Plata. Necesitábamos unos 10 mil y operativamente teníamos capacidad para fabricar 100 al día. Así que nos comunicamos con la inspectora y le planteamos la posibilidad de sumar fuerzas con las escuelas técnicas. También se sumó la escuela agraria por lo que tenemos las 5 técnicas más la agraria, trabajando en conjunto con la impresión 3D para estas mascaras. Pero aun así y siendo que todas las tecinas tenemos una cantidad importante de máquinas, no éramos suficiente. Así que, gracias a la solidaridad de la gente, chicos que pusieron sus propias máquinas, nos empezamos a unir. En principio fuimos fabricamos entre las técnicas y los Makers, este grupo de gente que tienen sus propias impresoras 3D que están en sus casas, 350 viseras, las cuales entregamos directamente a la Secretaria de Salud, para que las distribuya entre las ambulancias. Había mucha desesperación porque había ambulancias que estaban transportando casos positivos de coronavirus sin ningún tipo de protección. Se los dimos a la Secretaria de Salud para que atienda lo más urgente.’
’
Este ejemplo, es muestra de cómo las y los trabajadores podemos combatir el creciente contagio, que todavía no alcanza sus niveles más altos. El gobierno ha seguido las reglas del aislamiento, sin destinar mayores recursos en salud. En nuestra ciudad, entre el sistema público y privado no hay más de 80 unidades de terapia intensiva, fundamentales para los casos graves que requieran internación. Según denuncian trabajadores de la salud, esa disponibilidad no es tal debido a que se trabaja con el sistema de “cama caliente”, siempre están ocupadas. Los medios locales anuncian que se montaría un hospital en los terrenos linderos al Hospital Interzonal General de Agudos que a partir de fines de abril sumaría 36 camas más. En Mar del Plata somos más de 600 mil habitantes.
Mientras solo nos quedamos en casa y el gobierno no toma medidas drásticas para combatir la crisis sanitaria, es cuestión de tiempo el contagio y posiblemente el colapso del sistema de salud. No podemos esperar. Es urgente que se unifiquen el sistema de salud público y el privado para actuar de forma coordinada y bajo control de las y los trabajadores. También, la reconversión de la industria, tal como la automotriz que podría estar destinada a la fabricación de respiradores que tanta falta hacen, y demás insumos que se hacen imprescindibles para enfrentar la pandemia.
Como vienen alertando los especialistas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) es necesario sumar testeos masivos, lo cual haría más efectivo el aislamiento y permitiría redirigir los recursos de una manera efectiva en el combate al Covid-19.