www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
6 de abril de 2020 Twitter Faceboock

Coronavirus
Médicos italianos protestan por mayor protección tras la muerte de 87 trabajadores de la salud

Los sindicatos de médicos del Servicio Nacional de Salud amenazaron con una huelga por la falta de protección para aquellos que luchan en la primera linea contra el coronavirus. Desde que inició la pandemia en ese país han muerto 87 trabajadores de la salud.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Medicos-italianos-protestan-por-mayor-proteccion-tras-la-muerte-de-87-trabajadores-de-la-salud

Los sindicatos de médicos del Servicio Nacional de Salud italiano amenazaron con una huelga "virtual" por falta de protección para los trabajadores de la salud que luchan en primera línea contra la pandemia del coronavirus. Desde que se conoció la llegada del virus a Italia ya han muerto 87 trabajadores del servicio de salud.

Los sindicatos han proclamado el "estado de emergencia" por la falta de medidas de protección tras señalar, en una nota unitaria, que han hecho "numerosos llamamientos al Gobierno y al Parlamento para la seguridad de los trabajadores desde el inicio de la pandemia". "Nos vemos obligados, a nuestro pesar, a proclamar el estado de emergencia en las categorías profesionales representadas, sin excluir la proclamación de un día de protesta nacional para ser implementado en una forma ’virtual’, es decir, garantizando la ejecución regular del desempeño laboral", aseguran del sindicato.

Según la lista que publica la Federación de colegios médicos (Fnomceo), que se actualiza constantemente, en estos momentos ascienden a 87 los trabajadores de la salud fallecidos en el ejercicio de sus tareas contra el coronavirus. En el portal, que luce un lazo negro en una esquina, se van añadiendo el nombre y especialidad de cada médico fallecido, internistas, reanimadores, cardiólogos, entre otros. Según el último informe del Instituto Superior de la Salud, 12.252 trabajadores sanitarios están infectados.

Los sindicatos solicitan que se proporcione a los trabajadores al menos mascarillas "ffp2" para la asistencia de pacientes con COVID-19 y "ffp3" para los procedimientos invasivos. También piden que se modifique lo establecido en el decreto del Gobierno que excluye a los trabajadores sanitarios y de los servicios públicos esenciales de la aplicación de la medida de cuarentena con vigilancia activa en caso de contactos cercanos.

Huelgas obreras y pandemia

En Italia, ya se han venido multiplicando las huelgas de trabajadores que se suman ahora a ésta convocada por los médicos. No se trata solo de la falta de condiciones de seguridad para los trabajadores de la salud sino del acuerdo entre el Gobierno y la principal cámara empresaria, Confindustria, que hizo que muchas de las principales fábricas e industrias continúen abiertas a pesar de no ser esenciales, con el consiguiente riesgo de contagio para sus trabajadores. Es por eso que una cantidad considerable de trabajadores de diversas fábricas metalúrgicas, mecánicas y químicas se declararon en huelga durante los últimos días, incluso sin el aval de los sindicatos que los agrupan (CGIL, CISL y UIL, en la mayoría de los casos). En el caso de la logística y el transporte todavía hay una lucha sin cuartel entre los sindicatos ADL Cobas y Si Cobas contra las empresas agrupadas en Fedit (la Federación Italiana de Transportadores a la que se adhieren BRT, SDA, GLS, FedEx-TNT y otras grandes empresas de logística) exigiendo medidas de seguridad, control de estas por parte de los trabajadores y el pago de salarios completos. Por otro lado, el gigante Amazon, ha sido sacudido por primera vez por una serie de huelgas en sus plantas más grandes en Italia, desde Turín hasta Piacenza, desde Florencia hasta Roma, ya que la empresa no se ha visto tan afectada por las protestas que han golpeado al sector logístico en el país los últimos 10 años.

Hasta el momento más de 15.000 personas murieron en Italia por coronavirus y el número de casos totales desde que se detectó el virus el 20 de febrero es de 128.948 personas. Desde el gobierno constatan que se está ralentizando la curva de contagios y de fallecimientos, pero insisten en que no se debe bajar la guardia y que hay que respetar estrictamente las restricciones de movimiento que rigen al menos hasta el día 13 de abril. Buscan responsabilizar a las personas de la propagación del virus, haciendo propaganda con 20 mil personas arrestadas en un fin de semana. Sin embargo, la responsabilidad de la propagación es del mismo Gobierno que tomó medidas tardías y fue la misma clase obrera la que se organizó para enfrentar la crisis sanitaria, que así como los trabajadores de la salud exigen por mejores condiciones.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá