Desde las 10 horas se llevará a cabo la última audiencia en el juicio iniciado por el activista gremial Cesar "Aguja" Quiñones en contra de la firma Cargo, tercerizada de la empresa automotriz Renault Argentina, por el despido discriminatorio y antisindical ocurrido en julio de 2013, previo al llamado a elecciones de delegados de personal, que el gremio de Camioneros había convocado para septiembre del mismo año.
Ante el despido, el Juzgado de Conciliación de 9ª Nominación de la Ciudad de Córdoba, a cargo del Dr. Gustavo Toledo, dictó una medida cautelar por la que ordenó la reinstalación de Aguja Quiñones en su puesto de trabajo para que participara en las elecciones –que se desarrollarían el 27 de septiembre de 2013– como candidato a delegado, entendiendo que la empresa demandada había despedido a Quiñones por su actividad gremial y para evitar que se postulara como delegado de sus compañeros de trabajo. Ni la empresa ni el sindicato de Camioneros acataron esta decisión judicial. Esto motivó la impugnación de los resultados de esa elección, ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, por parte de Quiñones.
En diciembre 2014 el INADI emitió el dictamen 553/14, a través del cual concluyó que Cesar “Aguja” Quiñones había sido despedido de forma discriminatoria por la empresa hoy demandada, todo en los términos de la ley Nº 23.592.
Los trabajadores de Cargo-Renault explican muy bien cuando se les pregunta por quién es Cesar “Aguja” Quiñones: “Es un incansable activista gremial que desde el año 2005 viene organizando a los compañeros y bregando por conseguir lo que nunca hubo dentro de la empresa, delegados de personal".
Leticia Celli, miembro del CeProDH y abogada de Quiñones, afirmó: “Quiñones bregó desde el año 2005 hasta su despido en pos de obtener delegados de personal dentro de la fábrica, algo que no tuvieron durante 20 años dentro de la multinacional Renault; cuando Camioneros decide convocar a elecciones despiden a quien había sido durante todos esos años delegado de hecho dentro de la fábrica, reclamando por los derechos de sus compañeros. Esa es la discriminación que hoy queremos continuar probando con los compañeros de trabajo de Quiñones que han sido citados como testigos. Discriminación sindical que en Córdoba parece moneda corriente, por eso esperamos que este sea un precedente para seguir luchando y organizando a los trabajadores en pos del ejercicio de la libertad sindical en esta provincia”. |