www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

DEBATE COVID-19
La “cátedra” de Gatell: mucho discurso y poca voluntad política
Matias Ricardo

Después de las últimas conferencias del subsecretario Hugo L. Gatell se ha desatado polémica entre los medios de comunicación y se han polarizado comentarios al respecto de los dichos del funcionario.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/La-catedra-de-Gatell-mucho-discurso-y-poca-voluntad-politica

Ante el estimado de casi 26 mil casos de COVID-19 en México, han aumentado las criticas acerca del método de detección implementado por el gobierno mexicano. ¿Qué tan real es la cifra que arrojan los acercamientos estadísticos según las muestras llevadas a cabo? ¿No es necesario realizar test masivos para acortar el margen de error? En este articulo dialogamos con estas interrogantes y —¿por qué no?— también caracterizamos la figura y el perfil de la nueva, o no tan nueva, cara emblemática de la política mexicana.

Muchos han salido a defender la “cátedra” que Gatell ha impartido a todos los mexicanos. El subsecretario se ha convertido en el paladín de la lucha por “achatar la curva” de contagio. Pero como buen ejercicio de crítica y reflexión, aquí estudiaremos entre líneas los dichos de Gatell, o más bien, la puesta en practica de ello. Pues pensamos que es peligroso y poco fructífero que, acostumbrados a la miseria de la política mexicana, se tome como letra santa la voz de un carismático tecnócrata de la centro izquierda.

Te puede interesar: Gatell: de activista estudiantil al funcionario más famoso

El debate acerca de los test masivos tiene de fondo voluntad política.

El nuevo rockstar del gobierno busca hacer malabares con la miseria de lo posible: uno, detener el contagio y achatar la curva, dos, garantizar estabilidad al gobierno de AMLO. Pero no bastan tecnicismos, ni motes de superioridad intelectual de sus seguidores, para tranquilizar a las grandes masas de trabajadores, despedidos y enfermos que sufren el abandono por décadas del sector salud.

Desde La Izquierda Diario MX hemos impulsado una campaña que luche por #TestMasivosYa, desde la secretaria del gobierno se desdeña esta demanda justificando su respuesta negativa en la suficiencia de la muestra real que permite hacer estadística epidemiológica. Pero por otro lado, podría ser útil para contener el contagio pues no se proponen los test masivos sólo como una manera de hacer estadística y conocer la cantidad de infectados, aunque obviamente si la muestra es más grande disminuimos el margen de error estadístico. Es una medida que podría visibilizar y contener. Al menos hay un precedente de que es una medida que pudo haber ayudado a contener en Corea del Sur. O que decir de España, en donde el gobierno empezara a hacer test masivos como medida de emergencia después de ignorar por dos meses la recomendación de la OMS.

Que no nos engañen, la realidad de la negación a hacer test masivos no radica en un argumento de la epidemiología sino de la falta de voluntad política para obtener los recursos para llevarlo a cabo. Cada vez es más visible que para salir de esta crisis es necesario contraponer los intereses de las grandes mayorías a los intereses del puñado de grandes empresarios.

La gran interrogante, es si desde el gobierno de la 4T se llevaran a cabo las medidas necesarias para contener la crisis. “Hacen falta recursos", "enfrentamos lo que nos dejaron gobiernos pasados", sin duda eso es verdad, pero lo que más hace falta es voluntad política para levantar una perspectiva diferente, una que evite que la crisis la paguen los de abajo. Para ello será necesario un programa que busque proteger a la gran mayoría, imponiendo impuestos a las grandes fortunas, nacionalizando a los hospitales privados, acondicionando los grandes hoteles para que sirvan de aislamiento, sancionando a especuladores que lucran con el desabasto, invirtiendo en investigación.

No hay que tener doctorado en ciencias para saber que hay cosas que existen y no se pueden ver, tampoco uno en sociología para saber que no se pueden resolver las demandas de empresarios y trabajadores a la vez.
Así como podemos analizar objetos que escapan a la vista a través de sus manifestaciones contingentes (como las enfermedades), de la misma manera hay momentos en los que son más visibles las contradicciones de la sociedad capitalista que en época de relativa paz eran invisibles, y, como el microscopio a la microbiología, la perspectiva de clase, nos ayuda a observar con mayor claridad. Se resume en una sentencia: ellos o nosotros.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx