www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
10 de abril de 2020 Twitter Faceboock

Morón
Precarización laboral y educación privada: el Instituto Jesús Maestro no pagará la totalidad de los salarios
Corresponsal LID | Zona Oeste

El aislamiento social puso al desnudo la precarización que sufren los trabajadores de la educación. En esta nota, reflejamos la realidad del Instituto Jesús Maestro de Morón que, en el marco del aislamiento social no pagará los sueldos en tiempo y forma.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Precarizacion-laboral-y-educacion-privada-el-Instituto-Jesus-Maestro-no-pagara-la-totalidad-de-los-salarios

Los trabajadores de la educación de una escuela privada y católica de Morón, amanecieron el miércoles 8 de marzo, día de cobro, con un comunicado del Representante Legal informando que “debido al aislamiento social preventivo… no contamos con un cronograma de pagos para el personal de nuestra institucional”.

Pero no solo esto, sino que, tratándose de una escuela subvencionada por el Estado, comunican que “dadas las circunstancias percibirán el 50% del salario el personal no subvencionado: maestranza, servicios extra programáticos y docentes; y el 20% del subvencionado no se abonara todavía”.

Una docente del colegio cuenta que “Ahora puntualmente informan en el mismo día de cobro que no pagaran la totalidad de los salarios” pero, continua, “no es la primera vez que pasa, incluso hay gente en juicio con el colegio. El Representante Legal no se presenta a las mediaciones, envía a sus abogados”.

Según un estudio de la Universidad Pedagógica Nacional, en Argentina, las escuelas confesionales representan más de la mitad de las escuelas privadas, reciben subvenciones provinciales, parciales o totales, para hacer frente al pago de salarios de sus docentes. Otro beneficio que reciben las escuelas privadas es la exención impositiva, al menos del IVA y de Ganancias. Además, están exentas de pagar contribuciones patronales a sus docentes.

Sin embargo, la docente nos cuenta que “es más, durante el periodo en que no nos pagaban los aportes jubilatorios ni obra social ni ART, el Estado siguió girando guita a la escuela. Nunca supervisó donde iba esa plata”.

Las escuelas privadas se manejan como cualquier otra empresa. En el marco de esta cuarentena, las patronales buscan sacar tajada y salir con una clase trabajadora diezmada en sus condiciones laborales. De hecho, hemos visto recientemente a la gendarmería reprimiendo trabajadores que reclamaban por sus puestos de trabajo, o a los trabajadores de Mc. Donalds, Burguer King y cadenas de comidas rápidas, que reducen salarios.

Te puede interesar: Pandemia empresaria: mirá el Mapa de Despidos y Suspensiones en Argentina

La docente reflexiona en relación a las políticas del Gobierno “opino que está nueva gestión no resuelve nada de trasfondo. Las políticas de Estado deberían garantizar que la escuela funcione como corresponde… Al Estado no le importa si la escuela funciona o no, porque dando esa guita se ahorran de poner escuelas estatales”.

La situación de los trabajadores del Instituto Jesús Maestro, está a tono con las políticas de la Provincia de Buenos Aires, bajo la gobernación de Kicillof, que tuvo que reconocer que hay miles de docentes precarizados, como los suplentes, plan FiNes, quienes no gozan de derechos como la continuidad laboral o el cobro de vacaciones, o ahora de la posibilidad de trabajar y cobrar.

Te puede interesar: Kicillof naturaliza la miseria y confirma que el Estado está “presente” con migajas

Frente a esta situación, los trabajadores de la educación, docentes y no docentes, de las escuelas privadas, deben tener los mismos derechos de organización que cualquier otro para exigir el pago del 100% de los salarios. Sadop y los sindicatos docentes mayoritarios deben ponerse a la cabeza de esta pelea. No solo de los docentes, sino de todos los trabajadores de la educación, ya que por ejemplo en este colegio, los auxiliares no están agremiados.

Te puede interesar: La CGT no sale de la cuarentena y deja en banda a trabajadores precarizados

No puede ser, que en el contexto de la cuarentena donde muchas familias se ven privadas de sus ingresos habituales, las patronales aprovechen para cambiar a su favor las condiciones de trabajo, apliquen rebajas salariales, suspensiones o despidos.

Te puede interesar: Imprescindibles medidas de autodefensa de la clase trabajadora

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá